Ecuador
Se inauguró laboratorio de biología molecular para procesar pruebas RT-PCR en Hospital General Docente de Ambato
El ministerio de Salud Pública inauguró, este 7 de septiembre, el laboratorio de biología molecular en el hospital General Docente de Ambato, en el marco del fortalecimiento de los servicios para combatir la COVID-19. Este nosocomio se suma a los hospitales Eugenio Espejo (Quito) y Delfina Torres (Esmeraldas) autorizados para procesar estas pruebas. El viceministro […]
El ministerio de Salud Pública inauguró, este 7 de septiembre, el laboratorio de biología molecular en el hospital General Docente de Ambato, en el marco del fortalecimiento de los servicios para combatir la COVID-19. Este nosocomio se suma a los hospitales Eugenio Espejo (Quito) y Delfina Torres (Esmeraldas) autorizados para procesar estas pruebas.
El viceministro de Salud Pública, Xavier Solórzano, destacó la cooperación interinstitucional y reconoció los esfuerzos económicos: “la tecnología de este laboratorio es lo que se necesita para el diagnóstico de manera oportuna, confiable y de calidad. (…) Este es el resultado de trabajar en conjunto, con compromiso y esfuerzo a favor de la salud de la población”, expresó.
Este laboratorio tiene la capacidad de atender más de 90 pruebas diarias y cuenta con el permiso de la Agencia de Control de Establecimientos de Salud (Acess). La apertura se cristalizó debido al apoyo interinstitucional de la Universidad Técnica de Ambato. Los equipos están valorados en USD 70 000.
El Gobierno Provincial de Tungurahua, mediante un crédito no reembolsable otorgado por el Banco de Desarrollo del Ecuador, donó USD 16 000 en kits de reactivos RT-PCR, insumos médicos y equipos de protección personal para quienes laboran en este hospital. La Universidad Tecnológica Indoamérica también se solidarizó con la situación actual por la emergencia y aportó computadoras e impresoras para este laboratorio.
Para el adecuado funcionamiento y en beneficio de la ciudadanía, esta cartera de Estado, a través de la Coordinación Zonal 3 de Salud, pone a disposición la infraestructura física, instalaciones especiales e ingenierías para las actividades de cuatro áreasespecíficas: recepción de las muestras, procesamiento, extracción de ácidos nucleicos y área de PCR. Cabe mencionar que estos espacios cuentan con filtros HEPA(malla de fibra de vidrio, que sirven para atrapar desde partículas contaminantes grandes hasta las más pequeñas) al 99,99 % y un sistema de presión negativa para evitar la generación de aerosoles dañinos.
Este evento tuvo también la participación de autoridades zonales y locales de salud, de funcionarios de la Gobernación de Tungurahua, Banco de Desarrollo del Ecuador, universidades y gobiernos provinciales y cantonales. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?