Ecuador
Se destinan $299 229 para proyectos de reducción de la contaminación por sustancias químicas
El Ministerio del Ambiente y Agua, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial entregaron $299 229,5 para el desarrollo de seis proyectos con el objetivo de reducir la contaminación generada por sustancias químicas, específicamente, contaminantes orgánicos persistentes (COP) y mercurio. Los proyectos serán ejecutados […]
El Ministerio del Ambiente y Agua, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial entregaron $299 229,5 para el desarrollo de seis proyectos con el objetivo de reducir la contaminación generada por sustancias químicas, específicamente, contaminantes orgánicos persistentes (COP) y mercurio. Los proyectos serán ejecutados por asociaciones de mujeres seleccionadoras de mineral y asociaciones mineras, academia y Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Las propuestas seleccionadas permitirán beneficiar, de manera directa, a 11 873 personas. La implementación inició a partir del mes de agosto y tendrá una duración promedio de un año. Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua (e), afirmó que el objetivo es reducir la generación desmedida de desechos peligrosos que impactan de manera negativa en nuestros recursos. También, recalcó que el éxito de esta propuesta es que “responde a las necesidades de la comunidad y busca potencializar sus capacidades”.
El 22 % de los fondos ($ 65 000,00) se destinará para mejorar la gestión integral de residuos sólidos en el botadero a cielo abierto ubicado en el cantón La Libertad, provincia de Santa Elena. Mientras que, un 12 % (35 000,00) se invertirá en el fortalecimiento de las capacidades para la prevención de incendios en Cayambe y Zaruma, en las provincias de Pichincha y El Oro, respectivamente, en zonas estratégicas ubicadas cerca de áreas protegidas.
Asimismo, en Pichincha se invertirán $ 49 247,12 (el 15 % de los fondos) para adecuar un espacio de sensibilización ciudadana que motive el aprovechamiento de residuos orgánicos, el uso de fertilizantes biológicos y la siembra de hortalizas y/o frutas en huertos urbanos dentro del programa “Quito libre de Basura” en un sitio provisto por la Empresa Municipal de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS).
Por otra parte, $ 100 000,00 serán invertidos en las zonas vinculadas a la minería de Azuay y El Oro, a través de huertos familiares y la dotación de equipamiento para un taller de orfebrería y, $ 49 982,40 para la remoción de sustancias químicas peligrosas que se llevará a cabo a través de una investigación en ríos impactados en Zamora Chinchipe.
Matilde Mordt, representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), destacó que “cada vez, con más fuerza, se siente la urgencia por cambiar nuestros modelos de consumo y producción”. La representante enfatizó la importancia de contribuir y acompañar iniciativas sociales ambientales, que incidan en la recuperación sostenible del país y la promoción de la igualdad de género, componentes priorizados en los proyectos seleccionados. (I)
-
Tecnología hace 2 días
Matific llega con un modelo adaptativo: te contamos su propuesta para mejorar matemáticas en Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
Estos serían los cuatro motivos del pedido de investigar a Édgar Lama presentado ante la Fiscalía
-
Ecuador hace 1 día
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
-
Ecuador hace 1 día
Las cuatro preguntas de consulta y referéndum 2025 y los ajustes normativos que contempla cada propuesta
