Ecuador
Iván Saquicela y María Luisa Coello, de Democracia Sí, presentan sus propuestas para transformar Ecuador
Entre las propuestas de esta fórmula para Ecuador se destacan tres pilares: seguridad, generación de empleo a través de inversión privada y reforma del Estado.
Iván Saquicela Rodas, un jurista y político de 49 años originario de Cuenca, decidió dar un giro en su carrera y, en agosto de 2024, dejó su puesto como juez de la Corte Nacional de Justicia para postularse a la presidencia en las elecciones de 2025 bajo el movimiento Democracia Sí.
Formación académica
Saquicela se formó como especialista en Ciencias Penales y Criminológicas en la Universidad de Guayaquil. En 2007 obtuvo los títulos de Doctor en Jurisprudencia, abogado y licenciado en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad de Cuenca. También se especializó en Derecho Penal y Justicia Indígena y en Derecho Penal y Criminología en la Universidad de las Andes.
Experiencia profesional
Antes de entrar a la Función Judicial, Saquicela fue concejal de Cuenca entre 2003 y 2007 y presidió el Concejo Cantonal en ocasiones. Luego, se convirtió en Fiscal de Cuenca de 2007 a 2015, tras ganar un concurso de méritos y oposición. En febrero de 2023, fue nombrado juez de la Corte Nacional de Justicia y asumió la presidencia de este organismo.
Casos importantes
Uno de los casos más destacados bajo su presidencia fue la sentencia en 2020 contra el expresidente Rafael Correa en el caso Sobornos 2012-2016. Sin embargo, en 2022 enfrentó una denuncia por supuesta negligencia en el trámite de extradición de Correa, que resultó en una suspensión temporal de 90 días. Tras presentar una acción de protección, Saquicela recuperó su cargo tras demostrar su inocencia.
Candidato a la presidencia
Saquicela, identificado con una ideología de centroizquierda, ocupó el cargo de concejal por Izquierda Democrática en dos periodos antes de aceptar la propuesta de Democracia SÍ para postularse a la presidencia.
Lo acompañará en esta candidatura su binomio, María Luisa Coello, quien aspira a la vicepresidencia. Coello, economista y estudiante de derecho, cuenta con una amplia experiencia en el sector público. Ha destacado como Directora Provincial de Gestión Ambiental en el GAD de Los Ríos desde 2017 y como Directora Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control del Agua (ARCA) entre 2019 y 2024, centrando su trayectoria en temas relacionados con el medio ambiente y la gestión de recursos hídricos en el país.
🇪🇨 ¡Seguimos avanzando por #Ecuador! Ahora nos encontramos recorriendo las calles de #Ibarra, escuchando a nuestra gente, sus preocupaciones y sus sueños.
🤝 Junto a Lourdes Garzón, asambleísta por #Imbabura, reafirmamos nuestro compromiso de luchar por un país con seguridad,… pic.twitter.com/56szQR5cW1
— Iván Saquicela Rodas :. (@ivansaquicela) February 2, 2025
Propuestas del binomio
Entre las propuestas que tiene esta fórmula para Ecuador, destacan tres pilares: seguridad, generación de empleo mediante inversión privada y reforma del Estado. Asegura que convocará a una asamblea constituyente para emprender una reforma profunda que fomente la inversión y combata la criminalidad. Además, propone transformar el sistema de justicia y eliminar el Consejo de la Judicatura (CJ), buscando un sistema judicial más independiente y transparente.
También proponen un Congreso bicameral que, con senadores altamente calificados, designen autoridades mediante concursos de méritos y oposición, sustituyendo al CPCCS, al que consideran dañino para la democracia.
Seguridad y Energía
En cuanto a seguridad, Saquicela considera fundamental la colaboración entre la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, equipando a la policía con alta tecnología para combatir el crimen. También plantea diversificar las fuentes de energía para superar la crisis energética, incluyendo la energía solar, eólica y termoeléctrica, además de las hidroeléctricas, que considera insuficientes.
Política Económica
Saquicela y Coello proponen una política económica basada en incentivos fiscales para atraer inversión privada, como la única vía para generar empleo y superar el déficit fiscal. Junto con esta inversión, plantea la creación de un fondo de reactivación económica que ofrezca créditos accesibles a emprendedores, jóvenes y agricultores, lo que permitirá dinamizar la producción, el consumo y aumentar los ingresos tributarios del Estado.
Además, subraya la importancia de reactivar la obra pública, especialmente la construcción de carreteras, a través de concesiones viales, lo que generará empleo y recursos para el Estado, mientras contribuye a la reactivación económica del país.
Aquí mi propuesta clara sobre la transformación del estado y la justicia @MALUISACOELLOR https://t.co/2IAK5zYqqw
— Iván Saquicela Rodas :. (@ivansaquicela) February 3, 2025
Plan de Gobierno de Saquicela-Coello
(I)
-
Ecuador hace 1 día
Esta es la razón por la que la defensa de Jorge Glas responsabiliza al Gobierno de Noboa por su seguridad en prisión
-
Ecuador hace 3 días
Esta es la trayectoria profesional de Juan Iván Cueva y Cristina Reyes (Lista 16) para conquistar la Presidencia en 2025
-
Ecuador hace 3 días
TCE definirá el futuro de los consejeros de la "Liga Azul" del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs)
-
Comunidad hace 3 días
Emapag EP obtiene certificación en cuatro normas ISO en un año: Agua potable con estándares de calidad