¿Qué significa el Sábado de Gloria y cómo se conmemora?
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Sábado de Gloria: ¿Qué significa este día y qué se hace en Semana Santa?

Publicado

el

La Iglesia lo considera un día solemne, sin celebraciones festivas, pero llena de sentido espiritual.

El 19 de abril de 2025 es el Sábado de Gloria. Foto: Cortesía.
Publicidad

El Sábado Santo, también llamado Sábado de Gloria, es el tercer día del Triduo Pascual. La Iglesia conmemora el tiempo en que Jesús permaneció en el sepulcro tras su crucifixión. Es una jornada de silencio, reconocimiento y oración.

¿Qué se celebra el Sábado de Gloria?

Publicidad

Según ACI Prensa, una agencia de noticias católica oficial del Vaticano, el Sábado de Gloria inicia con un ambiente de reconocimiento y duelo, que prolonga el silencio y la meditación del Viernes Santo. Son horas cargadas de espera, en las que los fieles católicos rememoran el momento en que Jesús fue colocado en el sepulcro y descendió a los infiernos.

Aunque se trata de un tiempo de espera, no es un momento de soledad. La Virgen María, Madre de Dios, permanece al lado del sepulcro de su Hijo. En medio de una aparente ausencia de Dios, ella acompaña a sus hijos con firmeza en este tránsito espiritual, según la agencia católica.

Vigilia Pascual: la celebración de la victoria definitiva de Cristo

Al caer la noche del Sábado de Gloria, la Iglesia celebra la Eucaristía más importante del calendario litúrgico: la Vigilia Pascual. Esta misa, conocida como “la liturgia de las liturgias” o “la Misa entre las misas”, conmemora la noche santa en la que Jesús resucitó y culminó su obra redentora. Es la fiesta por excelencia de la victoria de Cristo sobre el pecado, el mal y la muerte.

La Vigilia se desarrolla en tres momentos simbólicos fundamentales, según ACI Prensa:

  • La celebración de la luz: fuera del templo, el sacerdote bendice una fogata encendida. De ese fuego toma la llama para encender el cirio pascual, que representa a Cristo resucitado. Esta luz rompe la oscuridad, y simboliza el triunfo de la vida sobre la muerte.
  • La proclamación de la Palabra: ya en el interior del templo, se entona el Pregón Pascual, un canto del siglo IV que exalta la gloria de Cristo y anuncia el cumplimiento de las promesas de Dios. Luego se proclaman hasta siete lecturas bíblicas que recorren la historia de la salvación: desde la Creación, el paso del pueblo de Israel por el Mar Rojo —acto de liberación que anticipa la Resurrección—, hasta llegar al anuncio del triunfo de Jesús.
  • La renovación del Bautismo: finalmente, los fieles renuevan sus promesas bautismales frente a la pila bautismal o un recipiente que la representa. Renuncian a Satanás, sus engaños y acciones. Se cantan las letanías de los santos, como signo de unidad entre la Iglesia en la tierra y la Iglesia glorificada en el cielo.

Horarios de la Vigilia Pascual en Ecuador

  • Cuenca: Catedral de la Inmaculada, a las 22:00.

  • Quito: Parroquia de la Santísima Trinidad, a las 18:30.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.