Ecuador
¿Qué ruta recorrerán los 46 trolebuses disponibles en Quito a partir del 31 de marzo de 2025?
Las nuevas unidades están listas para comenzar a operar el 31 de marzo de 2025 desde las 06:00.
Faltan cinco días para que comience a operar la nueva flota de trolebuses eléctricos adquirida por el Municipio de Quito. Por ello, la Empresa de Pasajeros ajustó su plan inicial. Los 60 trolebuses articulados comprados a la empresa china Yutong por $ 35,3 millones iban a comenzar a funcionar el 31 de marzo de 2025. Sin embargo, la retención de 14 unidades en la Aduana provocó que dos de los circuitos previstos para estos trolebuses continúen con la flota antigua.
¿Que ruta recorrerán los nuevos trolebuses eléctricos?
El gerente de la Empresa de Pasajeros, Xavier Vásquez, explicó que los 46 trolebuses que ya se encuentran en Quito operarán en el circuito C1, que va desde El Recreo, en el sur, hasta El Labrador, en el norte. Por otra parte, los circuitos C4 (Quitumbe – Colón) y C6 (Quitumbe – El Recreo) aún utilizarán los vehículos anteriores hasta que las 14 unidades retenidas puedan ser liberadas.
Circuito C1 que recorrerán los nuevos trolebuses eléctricos desde el 31 de marzo de 2025. Foto: Transporte de Pasajeros.
Vásquez señaló que las nuevas unidades están listas para comenzar a operar el 31 de marzo de 2025 desde las 06:00. Desde esa fecha, estarán disponibles en las 24 estaciones que conforman el circuito C1. Todos los vehículos aprobaron la revisión técnica vehicular (autonomía del vehículo eléctrico, tiempo de carga de las baterías, velocidad en plano, velocidad en pendiente, arranque en plano y arranque en pendiente), cuentan con matrícula y póliza de seguro. El Municipio de Quito espera la pronta llegada de los 14 articulados faltantes para integrarlos a los circuitos C4 y C6. Sin embargo, antes de iniciar operaciones, las unidades deberán pasar por pruebas técnicas, mecánicas y de electromovilidad. Diario Qué consultó al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) sobre la retención de las 14 unidades. Al respecto, la entidad respondió: "Dentro del ámbito de nuestras competencias, hemos solicitado la información necesaria para revisar la clasificación arancelaria en el marco del control aduanero, conforme lo establece el inciso c del artículo 17 de la Decisión No. 778 de la Comunidad Andina, del 6 de noviembre de 2012. Dicha información es necesaria para el ingreso y legalización de los trolebuses eléctricos".
Los 46 nuevos trolebuses eléctricos están listos para comenzar operaciones. Foto: Cortesía de Transporte de Pasajeros.
(I)