Ecuador
Revuelo en redes sociales por ‘Rompan todo’, la nueva serie de Netflix en la que el rock y la política van de la mano
El pasado 16 de diciembre llegó a la plataforma de Netflix la serie ‘Rompan todo‘. Se trata de una historia en la que se logran juntar por primera vez la política y el rock latino, causando diversos comentarios en las redes sociales a solo pocos días de su estreno. Unos felicitan a la producción de […]
El pasado 16 de diciembre llegó a la plataforma de Netflix la serie ‘Rompan todo‘. Se trata de una historia en la que se logran juntar por primera vez la política y el rock latino, causando diversos comentarios en las redes sociales a solo pocos días de su estreno.
Unos felicitan a la producción de ‘Rompan todo’ y lo consideran un excelente documental, otros discrepan la presencia de varios artistas que aparecen en la cinta, y otros simplemente utilizan memes para expresar su opinión.
Ayer por la noche terminé de ver #RompanTodo.
¿Faltaron cosas y personajes por entrevistar? Si, bastantes
¿Es un buen acercamiento hacia la historia del rock iberoamericano? También, pero no es definitiva.
La consideraría más como complementaria de otros documentales… (cont.) pic.twitter.com/YOgOuvARMD— ᴹᴬᴿᴵᴱᴸ (@monophonicgirl) December 17, 2020
Pasare por ignorante por esto pero, Calle 13 era una banda de Rock? #RompanTodo pic.twitter.com/dFR2uMaFL9
— endrik rojas ⚪ (@endrikjunior) December 19, 2020
Altísimamente recomendada "Rompan todo" en Netflix pic.twitter.com/lQCNVeNg5B
— Manuel Ferrero (@manuelferrero7) December 17, 2020
Ver esta publicación en Instagram
Esta miniserie documental de seis capítulos dirigida por Piky Talarico y bajo la producción de Gustavo Santaolalla, hace un recuento histórico del rock a través de casi 100 entrevistas a músicos de este género. Alex Lora, Charly García, Fito Páez, Rubén Albarrán, Julieta Venegas y Andrea Echeverri son parte de los artistas que compartirán sus anécdotas en el seriado.
Algo que llama mucho la atención es la notable ausencia de figuras femeninas en la escena latina del rock. Santaolalla dijo a Tónica que la cinta refleja "la realidad del momento y de la época. Aunque podría haber más exponentes femeninas creo que representa un poco eso: La falta de mujeres que hubo en el movimiento en general … se dice que el futuro del rock es la mujer".
A través de los seis capítulos, el documental hace un recorrido al rock en Latinoamérica al mismo tiempo que repasa algunos de los eventos políticos y sociales más importantes del siglo 21 durante la década de los 60 y 70, como la dictadura en Argentina y Chile.
(E)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus