Ecuador
¿Qué es lo que pide el FMI para desembolsar $ 1.000 millones más en el Ecuador?
Para acceder a un nuevo financiamiento, los proyectos deben contar con estudios de factibilidad técnica, económica y social.
"Un plan económico que es sólido y una economía en crecimiento es lo que atrae recursos de financistas internacionales y, en este caso, del Fondo Monetario Internacional (FMI)", menciona Sarinha Moya, Ministra de Economía.
Un estrategia económica con criterios de estabilidad y sostenibilidad ha sido clave para la reciente aprobación de recursos por parte del FMI, que revisó de forma favorable las metas fiscales y económicas proyectadas hasta diciembre de 2025.
El FMI mediante el incremento en el programa de financiamiento, fortalece el Presupuesto General del Estado. Parte de estos recursos se emplearán para cerrar brechas sociales y de infraestructura, contempladas en el Plan Anual de Inversiones. Este documento recoge necesidades identificadas en todo el territorio nacional por un monto estimado de 2.000 millones de dólares.
La Ministra sostiene que el programa económico está alineado con el Plan de Desarrollo hasta el 2040. Este instrumento contempla metas de largo plazo, organizadas en ejes estratégicos que marcarán la hoja de ruta durante los próximos 15 años.
"El crecimiento económico y la sostenibilidad de las finanzas públicas son los pilares fundamentales del plan", enfatizó Moya. Para lograrlo, se impulsa el fortalecimiento de los ingresos estatales mediante el incremento de la producción nacional y una mayor recaudación fiscal. De acuerdo con cifras oficiales, el país registró un crecimiento del 3,4 % durante el primer trimestre de 2025, gracias a una mayor dinámica del consumo interno y la inversión de capital.
Hasta mayo, la actividad económica fue 3,9 % superior en comparación con el mismo período de 2024. Además, el crédito productivo creció un 14,1 %, lo que refleja una mejora en la confianza del sector privado y en las condiciones para emprender.
💭 La ministra @SarihaMoya destacó el impulso que los créditos productivos han dado al crecimiento económico, fortaleciendo principalmente a las industrias agrícola, pesquera y manufacturera.
Aquí los detalles ▶️#ElNuevoEcuador #NadaNosDetiene pic.twitter.com/1FEFG5leMC
— Economía Finanzas Ec (@FinanzasEc) July 21, 2025
¿Cuáles han sido los proyectos en los que el gobierno ha destinado más de 1.000 millones?
- Bono de desarrollo humano
- Bono de los mil días
- Programas de jóvenes en acción
- Incentivo emprende
La agenda de desarrollo también prioriza la inversión en deporte. Durante el primer trimestre de 2025 se asignaron 17 millones de dólares para iniciativas deportivas, becas, estímulos y apoyo a federaciones. Según las autoridades, fomentar el uso positivo del tiempo libre es clave en la prevención de la violencia y la delincuencia.
Para acceder a un nuevo financiamiento, los proyectos deben contar con estudios de factibilidad técnica, económica y social. Esta exigencia busca asegurar la eficiencia en el uso de los recursos y facilitar el acceso a líneas de crédito internacionales.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Esto debes considerar para la colocación de la vacuna anual contra Covid-19: ¿hasta cuándo es la campaña del MSP?
-
Comunidad hace 3 días
Quito: La Plaza de Toros está por desaparecer ¿por qué su estructura ya no es viable?
-
Entretenimiento hace 3 días
Muere Ozzy Osbourne a los 76 años, tres semanas después de su concierto final: por esto se lo recuerda
-
Ecuador hace 1 día
¿Por qué murió Hulk Hogan? Todo lo que se sabe sobre el fallecimiento del luchador estadounidense