Ecuador
Crisis en el IESS: ¿Qué proponen Noboa y González para solucionar la deuda y mejorar los servicios para afiliados y jubilados?
El déficit de aportes del Estado al IESS pone en riesgo su funcionamiento, ya que solo se ha aprobado el 57 % de los fondos necesarios para 2025, lo que afecta la atención médica y el pago de pensiones.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) enfrenta una crisis financiera, y la necesidad de una reforma legal integral se vuelve cada vez más urgente. El próximo Gobierno deberá hacer frente a una deuda histórica que asciende a $ 24.233 millones, una cantidad que supera el presupuesto nacional para el año 2025. Esta deuda se desglosa en diferentes rubros, como el sistema de pensiones, atención médica a jubilados y seguros sociales. Sin embargo, el Gobierno actual no ha logrado cumplir con el acuerdo para liquidar la deuda a diez años, a pesar de que la ley le otorgaba plazo hasta marzo de 2025.
El déficit en los aportes y la deuda pendiente
Uno de los principales problemas del IESS es el déficit de aportes del Estado, que afecta directamente su capacidad de funcionamiento. Mientras que los aportes requeridos para 2025 ascienden a $ 4.469 millones, el presupuesto aprobado solo cubre el 57 % de esta cifra, es decir, $ 2.560 millones. Además, el Estado sigue sin cumplir con el pago de las contribuciones corrientes para el mantenimiento de pensiones de jubilación y la atención médica de los jubilados. La falta de recursos derivó en deficiencias críticas en los servicios del IESS, especialmente en la atención médica, donde la falta de insumos y médicos especializados es recurrente.
Las propuestas de los candidatos a la presidencia
Daniel Noboa, candidato por la Acción Democrática Nacional (ADN), se compromete a presentar un plan de pagos para saldar la deuda histórica del IESS, aunque este plan debía haberse presentado en marzo de 2025. En cuanto a la atención médica, Noboa asegura que implementará una reingeniería interna en el IESS para mejorar la calidad de los servicios y garantizar que estos sean eficaces y sostenibles a largo plazo. Además, afirma que su gobierno promoverá un equilibrio actuarial en el sistema de Seguridad Social, mejorando el modelo de gestión para optimizar el uso de los recursos.
Por otro lado, Luisa González, candidata por la alianza Revolución Ciudadana (RC) – RETO propone una reforma integral que modernice la gestión del IESS y garantice servicios de calidad a los afiliados. Ella asegura que se comprometerá a que se cumpla con el aporte patronal, buscará mejorar la gestión interna del instituto y promoverá la universalidad, solidaridad, igualdad y participación social en el sistema de seguridad social. Además, se compromete a transparentar los cálculos actuariales del IESS, aunque cabe recordar que, durante su tiempo en el gobierno de Rafael Correa, el correísmo reservó por 15 años los estudios actuariales del instituto, una medida que solo fue derogada por el presidente Lenín Moreno en 2018.
¡La seguridad privada es clave para la protección de nuestra gente!
Más de 310.000 guardias en el país merecen estabilidad laboral, afiliación al IESS y una jubilación justa. ¡Conmigo, el Ministerio del Trabajo garantizará sus derechos! @FENASPE1#LuisaPorLaVida… pic.twitter.com/q68f7aDe9C
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) March 28, 2025
La controversia sobre el edad de jubilación
En el marco de la campaña electoral, durante un debate presidencial, González acusó a Noboa de querer aumentar la edad de jubilación, basándose en declaraciones de Eduardo Peña, su representante en el Consejo Directivo del IESS. Sin embargo, Noboa aclaró que lo que Peña había propuesto era la creación de incentivos voluntarios para que los afiliados se jubilen más tarde, a cambio de una pensión mayor, pero sin hacerlo obligatorio. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Comunidad hace 4 días
Protege tu seguridad: Estas son las recomendaciones de la Unase para evitar secuestros
-
Ecuador hace 3 días
"Ecuador está entre los mejores parados": presidente Noboa se pronuncia sobre la tanda de aranceles dictada por EE.UU.