Ecuador
Maduro denuncia ‘ataque terrorista’ contra la mayor refinería de Venezuela: "Fue atacada con un arma poderosa"
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles 27 de octubre un ataque armado contra la mayor refinería del país, un día después de que dirigentes opositores alertaran sobre una explosión, sin víctimas, en sus instalaciones, informó la agencia AFP. La refinería de Amuay (estado Falcón, noroeste) "fue atacada con un arma poderosa, un […]
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este miércoles 27 de octubre un ataque armado contra la mayor refinería del país, un día después de que dirigentes opositores alertaran sobre una explosión, sin víctimas, en sus instalaciones, informó la agencia AFP.
La refinería de Amuay (estado Falcón, noroeste) "fue atacada con un arma poderosa, un arma larga", dijo Maduro en el palacio presidencial de Miraflores, en Caracas. Ofreció una conferencia de prensa con medios de comunicación internacionales. "Quisieron provocar una explosión" y "derribaron una torre con un nivel de espesor en su acero superior a un tanque de guerra", agregó.
#Noticia ? | Principal refinería venezolana sufrió nuevo ataque terrorista https://t.co/dBR4pDYRQd @NicolasMaduro pic.twitter.com/TPUd0sKBfw
— Prensa Presidencial (@PresidencialVE) October 28, 2020
El mandatario socialista dijo que las autoridades investigan qué tipo de arma habría sido usada. Pero, de antemano, responsabilizó a "grupos terroristas de Juan Guaidó", líder parlamentario opositor reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de gobiernos. "Maduro, como ya es costumbre, miente. Lo que destruyó Amuay y las refinerías fue la corrupción y el saqueo", respondió Guaidó en Twitter.
Maduro, como ya es costumbre, Miente
Lo que destruyó Amuay y las refinarías en fue la corrupción y el saqueo de la dictadura que además retroalimenta la violacion es de DDHH
Venezuela fue el 4to país que más invirtió en su industria petrolera y el único que redujo producción pic.twitter.com/V3hbWhpmMi
— Juan Guaidó (@jguaido) October 28, 2020
Amuay pertenece al gigantesco complejo refinador de Paraguaná, uno de los mayores del mundo, con capacidad instalada para procesar 955.000 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles, pero lejos de sus mejores días por el colapso de la industria petrolera de Venezuela. La oferta de crudo del país, que era de 3,2 millones de barriles diarios hace 12 años, está por debajo de los 400.000 en la actualidad de acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El diputado opositor Luis Stefanelli, que había denunciado el martes una explosión en Amuay, dijo que el suceso se habría producido por una posible "fuga de ácido fluorhídrico". El legislador acusó a la estatal PDVSA de "una actitud irresponsable". (I)
-
Comunidad hace 2 horas
Conoce las razones válidas que acepta el CNE para justificar la inasistencia a votar estas elecciones del 13 de abril de 2025
-
Comunidad hace 2 horas
¿Dónde me toca votar en Ecuador este 13 de abril de 2025? Consulta con tu cédula aquí
-
Comunidad hace 2 días
¿Qué pasa si tomas durante la Ley Seca? Esto es lo que debes evitar previo a las elecciones 2025
-
Comunidad hace 2 días
Lo que Jan Topic le responde a Luisa González al proponerle ser ministro del Interior (VIDEO)