Ecuador
Recicladoras de Manabí y Sucumbíos se graduaron en iniciativa sobre empoderamiento e igualdad de género
MONTECRISTI / Redacción Casi 300 mujeres recicladoras de Manabí y Sucumbíos culminaron ayer el Programa de Reciclaje Asociativo de Valor Compartido. Publicidad Las beneficiarias, que pertenecen a las asociaciones Viejo Luchador y Reciclo Coaque de Manabí; y a Asoseral y Puerto Rico de Sucumbíos; participaron en 14 talleres sobre fortalecimiento asociativo, educación financiera, administración, trabajo colaborativo, […]
MONTECRISTI / Redacción
Casi 300 mujeres recicladoras de Manabí y Sucumbíos culminaron ayer el Programa de Reciclaje Asociativo de Valor Compartido.
Las beneficiarias, que pertenecen a las asociaciones Viejo Luchador y Reciclo Coaque de Manabí; y a Asoseral y Puerto Rico de Sucumbíos; participaron en 14 talleres sobre fortalecimiento asociativo, educación financiera, administración, trabajo colaborativo, enfoque positivo de género, seguridad ocupacional y ambiente.
Este es el segundo año que se ejecuta esta iniciativa socio-ambiental realizada por la compañía Tesalia cbc, en alianza con la Fundación Redes con Rostro.
En el 2018, los talleres beneficiaron a 200 recicladores y 8.000 habitantes de las comunidades donde operan.
Fortalecer la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres que trabajan en la recolección de materiales reciclables es la meta del programa. "Tesalia busca asegurar la igualdad de oportunidades, un mejor futuro económico y el aprendizaje de nuevos modelos de asociatividad", aseguró la compañía.
Según cifra recopiladas por los organizadores, en Ecuador hoy existen más de 20.000 personas que viven de la venta diaria de botellas de plástico y otros materiales para reciclar. De esa cifra, el 80% son mujeres.
“Como empresa reconocemos la inmensa labor que ejecutan las recicladores, pues sus familias dependen de esta actividad. Insertarlos en procesos que les generen bienestar y dignifiquen esta tarea, es nuestro aporte”, Estuardo Mazariegos, director de Tesalia cbc.
Como parte del programa también se plantea ejecutar el “Plan de Transición de Salida de los Recicladores del Relleno a Cielo Abierto” en Montecristi. También se pondrá en marcha el pilotaje del Nuevo Modelo de Manejo de Residuos Sólidos para esta localidad. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuáles son los próximos feriados de diciembre, los últimos del 2025 para Ecuador
-
Ecuador hace 3 días
La correísta Luisa González se muestra optimista ante los resultados preliminares del referéndum 2025
-
Ecuador hace 4 días
Aquí puedes verificar tu lugar de votación y las multas que puso el CNE para el referéndum y consulta popular 2025
-
Comunidad hace 1 día
Secuestradores mutilaron el dedo de una joven en Guayaquil: los antisociales pedían $ 100.000 a los familiares
