Publicidad

Comunidad

Marcha en Quito contra la Ley LODA: activistas exigen proteger derechos de los animales

Desde 2022, la Corte Constitucional del Ecuador declaró a los animales como sujetos de derechos y establecía crear una ley para garantizar su bienestar.

Published

on

Publicidad

La propuesta de la Ley Orgánica para la Defensa y Protección de los Animales (LODA) generó protesta en Quito el 1 de febrero de 2025. Cientos de activistas y ciudadanos marcharon desde la Cruz del Papa en el Parque La Carolina hasta el Parque El Ejido.

Exigieron que la Asamblea Nacional archive el proyecto por considerarlo un atentado contra el bienestar animal.

Publicidad

Jean Carlos Villavicencio, defensor de los animales, advirtió que esta ley sería un retroceso histórico. “Detrás de esta propuesta hay intereses de sectores agropecuarios, taurinos y ganaderos”, aseguró.

Denuncias sobre la propuesta

El proyecto presentado por la Comisión de Biodiversidad permitiría:

  • Impedir que los GAD sancionen la zoofilia.
  • Negar la sintiencia de los animales.
  • Autorizar métodos crueles de faenamiento, experimentación y mutilaciones.
  • Legalizar peleas de gallos, corridas de toros y explotación animal en entretenimiento.
  • Dejar sin regulación el comercio de animales y criaderos.
  • Reducir sanciones por maltrato animal.
  • Excluir a la sociedad civil y organizaciones protectoras de decisiones sobre bienestar animal.

Pronunciamiento de los colectivos

Los activistas piden que la Asamblea archive la propuesta y retome el proyecto original de la Ley LOA, elaborado por la Defensoría del Pueblo. Este busca cumplir con los estándares de bienestar animal y el mandato de la Corte Constitucional.

“No permitamos este retroceso histórico. Es momento de proteger la vida y los derechos de todos los animales. ¡Archiva la LODA ya!”, manifestaron los colectivos.

Publicidad

Publicidad

Preocupación institucional

La Unidad de Bienestar Animal de Quito expresó el 31 de enero su preocupación por el contenido del proyecto de la Ley LODA. Recordó que la Corte Constitucional, en la sentencia 253-20-JH/22 sobre el caso de la mona Estrellita, reconoció a los animales como sujetos de derecho.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version