Ecuador
El SOTE se reactivará el 17 de julio: qué pasa con el stock y las exportaciones de petróleo
El Gobierno implementa un plan de mantenimiento integral por la erosión del río en Napo.
El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) volverá a operar este jueves, 17 de julio de 2025, luego de 17 días de suspensión a causa de la erosión regresiva en el río Loco, en la provincia de Napo. La reactivación la anunció Carolina Jaramillo, vocera del Gobierno, durante una rueda de prensa este lunes, 14 de julio.
El SOTE, operado por Petroecuador, se paralizó el 1 de julio tras detectarse una amenaza directa a la tubería principal debido a las lluvias intensas en la Amazonía. Como medida preventiva, se detuvo el bombeo de crudo para construir una variante segura del trazado, mientras se aplicaban medidas estructurales en los puntos más vulnerables.
#ElNuevoEcuador 🇪🇨 | Acciones oportunas por el bienestar de los ecuatorianos:
1. Reactivación del SOTE el jueves 17 de julio, con la implementación del Plan Integral de Mantenimiento y Protección.
2. Instalación de tres plantas portátiles potabilizadoras de agua para los… pic.twitter.com/pKO7LaL4U7
— Comunicación Ecuador 🇪🇨 (@ComunicacionEc) July 14, 2025
Jaramillo explicó que el oleoducto no ha recibido un mantenimiento integral en sus 53 años de operación. “Estas faltas de intervenciones de fondo han dejado tramos clave del sistema expuestos a amenazas naturales cada vez más severas”, declaró.
Para garantizar la continuidad del transporte de petróleo, el Ejecutivo puso en marcha un plan integral en tres niveles:
Medidas inmediatas: construcción de variantes y paso aéreo de tubería.
Obras estructurales: estabilización de taludes y puntos críticos.
Planificación a largo plazo: monitoreo geológico y mapeo de riesgos.
Ocho variantes construidas y una más en ejecución para desviar el SOTE de zonas inestables.
Paso aéreo sobre los ríos Marker y Loco Marker.
Obras de contención en tramos de alta vulnerabilidad.
Inspección de 113 km de tubería con tecnología de mapeo inteligente.
Elaboración de un informe técnico integral sobre el estado general del SOTE.
La paralización del SOTE, sumada a la suspensión del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), ha tenido efectos directos sobre la producción petrolera del país. Jaramillo indicó que existe un cierre parcial de pozos, aunque aclaró que “el país aún tiene reservas y stock suficientes”.
Sobre las exportaciones de crudo, Petroecuador pospuso la apertura de ofertas originalmente previstas para julio. Según Jaramillo, las nuevas fechas se fijaron para el próximo 22 de julio.
En cuanto al OCP, cuya reactivación estaba prevista para el 13 de julio, según lo anunciado por la ministra de Energía, Inés Manzano, no se ha emitido aún confirmación oficial.
(I)
Plan de intervención y mantenimiento del SOTE
Las acciones que ya se ejecutan son
Stock y exportación