Ecuador
¿Qué razones dio el Gobierno a Sinopetrol para no firmar el contrato de operación del campo Sacha?
El Gobierno agradeció el interés del consorcio y lo invitó a participar en futuros proyectos de inversión.
No habrá contrato con el consorcio chino-canadiense Sinopetrol. Así lo notificó el viceministro de Hidrocarburos, Guillermo Ferreira, mediante un oficio emitido el 21 de marzo de 2025. La decisión responde al incumplimiento del pago de $ 1.500 millones. Ese monto, ofrecido como prima de entrada, debía ser transferido por el consorcio hasta las 21:00 del 11 de marzo de 2025, según un comunicado del presidente Daniel Noboa.
El mandatario formalizó esa exigencia mediante una carta pública, difundida el 5 de marzo de 2025, a días de la segunda vuelta electoral.
Esta carta no va dirigida a los políticos, ni a los líderes de opinión, ni a la banca.
Esta carta es para el pueblo ecuatoriano, a quienes me debo. pic.twitter.com/c0NEgK6OfK
— Daniel Noboa Azin (@DanielNoboaOk) March 5, 2025
¿Cuáles son las razones escritas en el oficio?
“Al no cumplirse con los requisitos necesarios, previamente establecidos, no se podrá celebrar el referido contrato”, dice el oficio dirigido a Cheng Benhe (Amodaimi-Oil Company) y Ramiro Páez (Petrolia Ecuador), representantes del consorcio.
- ¿Quiénes se beneficiarán realmente de los bonos sociales que proponen Luisa González y Daniel Noboa?
Ferreira también indicó que la empresa no presentó documentos habilitantes ante el Ministerio de Energía para continuar el proceso. Aun así, el Gobierno agradeció al consorcio su interés en "la optimización, desarrollo, operación y actividades de exploración adicional del bloque 60", y lo invitó a participar en futuros proyectos de inversión.
El contrato pretendía adjudicar a Sinopetrol la operación del campo Sacha, ubicado en la provincia de Orellana, el más productivo del país. La decisión se dio por delegación directa y sin concurso público, el 28 de febrero de 2025, bajo un esquema de participación. El Gobierno justificó inicialmente que la operación permitiría al país acceder a un bono anticipado de $ 1.500 millones para cubrir necesidades fiscales (los daños causados por las lluvias y el gasto social).
Área de tanques de lavado y almacenamiento del campo Sacha, en el cantón La joya de los Sachas, en la provincia de Orellana.
Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO.
Las críticas a la adjudicación directa escalaron rápidamente. El Ejecutivo optó por condicionar el contrato al pago inmediato del bono. La ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó en entrevista televisiva (el 12 de marzo de 2025) que el consorcio no transfirió los recursos en el plazo establecido.
(I)
-
Ecuador hace 2 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 4 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 1 día
Jóvenes rayan una de las nuevas unidades de trolebús eléctrico en Quito: ¿qué sanciones podrían enfrentar por dañar bienes públicos?
-
Ecuador hace 3 días
"En lo que va de 2025, detuvimos a 18 sujetos de alto valor": ministro del Interior habla del incremento de violencia y los operativos ejecutados en el país