Ecuador
Ratifican la prohibición del uso de palangre en la Reserva marina Hermandad de Galápagos
El Ministerio del Ambiente delimitó las áreas en las que pueden ejercerse actividades de pesca en la reserva marina Hermandad, ubicada en las Islas Encantadas de Galápagos, y ratificó la prohibición en el uso de palangre por tratarse de un ecosistema que hospeda a múltiples especies. De los 60 mil kilómetros cuadrados de extensión correspondientes […]
El Ministerio del Ambiente delimitó las áreas en las que pueden ejercerse actividades de pesca en la reserva marina Hermandad, ubicada en las Islas Encantadas de Galápagos, y ratificó la prohibición en el uso de palangre por tratarse de un ecosistema que hospeda a múltiples especies.
De los 60 mil kilómetros cuadrados de extensión correspondientes a la reserva marina Hermandad se podrá pescar en un área de 30 mil kilómetros.
Mientras que en los otros 30 mil kilómetros las actividades de pesca quedan prohibidas.
En la mitad de la reserva marina Hermandad "no se permiten actividades extractivas y conservan ecosistemas oceánicos, rutas migratorias y zonas de alimentación de especies marinas amenazas", indicó el Ministerio del Ambiente en un comunicado.
De acuerdo a las autoridades ambientales, con esta nueva reserva marina "se está preservando aproximadamente 30 especies vulnerables como aves marinas, tortugas, tiburones, entre otros que tienen pocas crías y largos periodos de vida".
La pesca con palangre es nociva para estos delicados ecosistemas por arrastrar especies diferentes ejemplares al mismo tiempo, incluso fauna protegida o en peligro de extinción.
COMUNICADO | @Ambiente_Ec ratifica que la Reserva Marina Hermandad tiene un área total de 60.000 Km2, 30.000 donde NO se permite pesca y 30.000 de no palangre. pic.twitter.com/5c1U5nKjFN
— Ministerio Ambiente, Agua y Transición Ecológica (@Ambiente_Ec) March 24, 2022
En tal sentido, el Ministerio del Ambiente ratificó que en el área de 30 mil kilómetros dónde se permite extraer especies se debe abordar una "pesca responsable" donde se exceptúe el uso del palangre.
Reserva para preservar la vida en Galápagos
La reserva marina fue decretada oficialmente por el presidente Guillermo Lasso, el 14 de enero de 2022 durante una ceremonia desde Galápagos.
Con "el Decreto Ejecutivo N° 319 se oficializa la decisión histórica de declarar la nueva Reserva Marina Hermandad en las Islas Encantadas. Con ello, 60.000 kilómetros cuadrados (km2) se suman a las reservas ya existentes del archipiélago, pasando de 138.000 km2 a 198.000 km2", señaló el gobierno en un comunicado. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero