Ecuador
Quito se prepara con un centro de acopio para el retiro de cadáveres
Hasta 250 fallecidos se podrán colocar en un Centro de Acopio de cadáveres ubicado en el parque Bicentenario, en el norte de Quito. Con ello se busca evitar una saturación de las morgues de los hospitales de la ciudad, informó el Municipio capitalino ante las muertes que podría causar el coronavirus. Un total de 36 […]
Hasta 250 fallecidos se podrán colocar en un Centro de Acopio de cadáveres ubicado en el parque Bicentenario, en el norte de Quito. Con ello se busca evitar una saturación de las morgues de los hospitales de la ciudad, informó el Municipio capitalino ante las muertes que podría causar el coronavirus.
Un total de 36 personas habían fallecido hasta el pasado viernes 17 de abril, de acuerdo con el informe gubernamental de ese día.
Existen cinco contenedores refrigerados para recibir 50 cuerpos, cada uno, en condiciones de salubridad e higiene. Dos vehículos pesados trasladarán los cuerpos.
El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, el pasado 1 de abril, por pedido del alcalde de Quito, Jorge Yunda, incluyó en el equipo de acciones exequiales al Municipio capitalino. En coordinación con el cabildo establecieron un protocolo para fallecidos y el manejo de los cadáveres.
La Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs-EP) será la encargada de prevenir una saturación del sistema sanitario.
El ECU911 dispondrá el desplazamiento de los equipos de esa empresa municipal para el transporte de cadáveres y el respectivo procedimiento de aislamiento y posterior cremación. Habrá apoyo de la Unidad de Criminalística de la Policía Nacional.
El centro de acopio tiene además respaldo de la empresa privada. Han donado fundas para el embalaje de cadáveres, ataúdes de madera y ecológicos, 500 cremaciones, así como espacios columbarios destinados a personas de escasos recursos que no cuenten con seguros de salud. Para ello se firmaron convenios con cuatro empresas funerarias.
Se instalarán además dos incineradores para quemar los desechos hospitalarios del Centro de Aislamiento Temporal que se lo instala en un área del parque. En ese centro de aislamiento se recibirá a pacientes COVID-19, extrahospitalarios, que son parte del cerco epidemiológico.
En caso de ser necesario, se construiría un cementerio municipal con capacidad para 6000 cadáveres. El Municipio tiene listo el diseño.
El alcalde Jorge Yunda ha manifestado –en varias ocasiones– que se espera no utilizar esas medidas. En ese mismo sentido se pronunció Hernán Alvarado, gerente de Emgirs-EP. Por ello pidió a la población mantener estrictamente las medidas de prevención y aislamiento. (I)
Fuente: El Universo
-
Deportes hace 4 días
Kiara Rodríguez consigue su segundo oro en el Mundial de Paraatletismo 2025 y alcanza un nuevo récord
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador votará en 2025 si la Asamblea Nacional mantiene 151 asambleístas o se reduce casi a la mitad
-
Ecuador hace 4 días
Ministerio de Ambiente y Energía revoca licencia al proyecto minero Loma Larga tras informes de Cuenca y Azuay
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador renueva estado de excepción en la Costa y un cantón de la Sierra tras el decreto del 4 de octubre