Ecuador
Según la concejal de Quito, Cristina López, la ordenanza de Comercio Justo fomentará las relaciones productivas y manejará un precio justo en los insumos
Uno de los objetivos del programa es eliminar el trabajo infantil y otorgar mejores condiciones a los emprendedores de la capital.
El miércoles 26 de febrero, el Consejo Metropolitano aprobó una ordenanza de fomento al comercio justo y consumo responsable. La propuesta pretende generar relaciones "directas, equitativas y justas" entre productores y consumidores. La proponente de esta iniciativa fue la concejala Analía Ledesma, quien aseveró que este plan hará respetar las normas de trabajo y el ambiente.
Por su parte, la edil Cristina López explicó que el proyecto contará con un sello metropolitano que certifique la calidad y sostenibilidad de los productos. Además, apuntó que la ordenanza promoverá la producción nacional a un precio justo para garantizar un buen manejo de los insumos que se apoyen en prácticas responsables.
Objetivos de la norma
Para López, la normativa responde a altos estándares de producción, equidad salarial de género y pretende evitar el trabajo infantil. Por otro lado, prevé que los productos se manejen en condiciones justas y equitativas desde su origen, para generar asociaciones y mejorar la cadena productiva local e internacional.
📢 Estamos #AlAire en #NotimundoAlDía con @MCLopezS23, concejal de #Quito, conversando sobre la ordenanza de Comercio Justo, ¿de qué se trata?
🔗 https://t.co/LvoQ5sowlF pic.twitter.com/H8yyJL3KAF
— NotiMundo (@notimundoec) February 27, 2025
"Se refiere a un modelo que lleve prácticas comerciales equitativas. Queremos ayudar y promover a los productores dentro de la cadena de economía para que puedan mejorar las prácticas de venta", resaltó López en entrevista digital con NotiMundo, el 27 de febrero de 2025.
De la misma manera, señaló que la Secretaría de Desarrollo, Económico y Productivo deberá realizar ferias, asociaciones con otras instituciones y abrir mercados para promover los insumos de los pequeños productores. Además de fijar un reglamento y un plan de fomento en los próximos 90 días. López resaltó que los beneficiarios de este plan serán cerca de 1.500 familias de emprendedores, artesanos, productores y miembros de la economía popular y solidaria que trabajan en la capital.
👏🏽👏🏽 ¡Quito hace historia! La capital ecuatoriana aprueba la Ordenanza de #ComercioJusto, impulsando el desarrollo sostenible y la justicia económica en la región. ¡Un paso más hacia una ciudad más humana, productiva y justa!
✅ Implementación del Sello Metropolitano de… pic.twitter.com/tCq6jYcTao
— Wilson Merino Rivadeneira (@WilsonMerinoR) February 25, 2025
"Se impartirán capacitaciones, promoción de compras públicas responsables, campañas educativas para los negocios locales. Buscamos una cadena con precio justo y medidas sostenibles", apuntó López.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 4 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 4 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus