Ecuador
Quito aprueba nueva ordenanza que impulsa el comercio justo y el consumo responsable: conoce los detalles de la normativa
La iniciativa busca establecer relaciones directas, justas y equitativas entre productores y consumidores.
El Concejo Metropolitano de Quito aprobó una nueva Ordenanza de Comercio Justo y Consumo responsable este 25 de febrero de 2025. La normativa integró propuestas de los concejales Wilson Merino y Analía Ledesma, y declara al mes de mayo como el Mes del Comercio Justo, el Consumo Responsable y el Desarrollo Sostenible.
Antecedentes
Quito fue declarada Ciudad por el Comercio Justo en octubre de 2016 y, desde entonces, cuenta con un comité local integrado por el Municipio, actores de Comercio Justo y la sociedad civil.
Esta iniciativa forma parte de la campaña internacional Fair Trade Towns (Pueblos y Ciudades de Comercio Justo) y de una red global que reúne a más de 2.000 ciudades en el mundo con esta nominación.
¿De qué trata esta ordenanza?
El objetivo de la ordenanza es fomentar el Comercio Justo y el Consumo Responsable en zonas urbanas y rurales, promoviendo una alternativa para el desarrollo económico local. Para ello, busca establecer relaciones directas, justas y equitativas entre productores y consumidores.
Asimismo, la ordenanza promueve la equidad y la transparencia en el comercio. Beneficiará a 1.500 familias de productores, artesanos y agricultores de Quito.
Por lo tanto, la Secretaría de Desarrollo Económico y Productivo, junto con la Corporación de Promoción Económica Conquito, presentará un reglamento y un plan de fomento en los próximos 90 días.
Entre las medidas que integran la ordenanza están:
- Creación del Sello Metropolitano de Comercio Justo y Consumo Responsable: que certificará la calidad y sostenibilidad de los productos.
- Fortalecimiento de la cadena de valor del comercio justo: que impulsará a pequeños productores y empresas locales.
- Fomento de la asociatividad y el encadenamiento productivo: que beneficiará a los pequeños productores de la economía popular y solidaria.
- Desarrollo de campañas de sensibilización y promoción: para incentivar el comercio justo y el consumo responsable.
- Impulso a compras públicas responsables: priorizará a pequeños productores y organizaciones de comercio justo del Distrito Metropolitano de Quito.
- Apoyo a la difusión y consolidación de puntos de venta: fortalece el acceso a productos de organizaciones de comercio justo.
Sobre la iniciativa, Analía Ledesma, concejala de Quito, expresó que “esta ordenanza convierte a Quito en un referente en América Latina. Respalda a nuestros productores y artesanos, garantizando precios justos y derechos respetados”.
Por su parte, el concejal Wilson Merino manifestó que “hoy marcamos un hito. Esta aprobación beneficia a emprendedores, agricultores y artesanos que trabajan cada día por el comercio justo y el consumo responsable".
¡Quito hace historia! La capital ecuatoriana aprueba la Ordenanza de #ComercioJusto, impulsando el desarrollo sostenible y la justicia económica en la región. ¡Un paso más hacia una ciudad más humana, productiva y justa!
Implementación del Sello Metropolitano de… pic.twitter.com/tCq6jYcTao
— Wilson Merino Rivadeneira (@WilsonMerinoR) February 25, 2025
¿Cuáles son los principios de esta ordenanza?
Los principios del proyecto normativo a ejecutarse son:
- Generación de oportunidades de mercado para pequeños productores.
- Relaciones comerciales responsables y transparentes.
- Fortalecimiento de capacidades de pequeños productores.
- Pago de un precio justo a los productores.
- Condiciones laborales seguras y saludables.
- Erradicación del trabajo infantil.
- Respeto y protección del medio ambiente.
- Igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres.
- Promoción y sensibilización sobre el Comercio Justo.
- Valoración y respeto por la identidad cultural de los pueblos.
- Equidad de género y generacional.
(I)
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE
-
Ecuador hace 1 día
Caso Malvinas: Nuevos indicios forenses revelan detalles escabrosos sobre la muerte de los cuatro menores en Guayas