Ecuador
Quito intensifica acciones preventivas y normativas contra la pirotecnia por fiestas de fin de año
Las autoridades solicitan comunicarse al 9-1-1 ante cualquier emergencia.
Con el inicio de las festividades de Navidad y Fin de Año, el Municipio de Quito llama a evitar el uso de pirotecnia. Estas medidas buscan proteger a la ciudadanía, especialmente a los niños, animales y el medioambiente. El Cuerpo de Bomberos de Quito, junto con la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Policía Nacional, intensifica operativos para evitar la venta y el uso ilegal de fuegos artificiales en mercados, ferias y zonas comerciales.
Riesgos del uso de pirotecnia
El uso de pirotecnia puede causar graves lesiones, como quemaduras, mutilaciones y daños irreversibles a la vista. Los principales afectados suelen ser niños que manipulan estos materiales sin supervisión. Además, las mascotas experimentan estrés, ansiedad y comportamientos peligrosos debido a los estruendos. La quema de pirotecnia también genera contaminación ambiental y puede ocasionar incendios descontrolados, afectando flora, fauna y bienes materiales.
En este contexto, el concejal Andrés Campaña destacó: “Esta normativa reafirma el compromiso con una ciudad más inclusiva y amigable con las personas y el ambiente”.
Avance de la normativa y campañas
El Concejo Metropolitano de Quito debate un proyecto de ordenanza para prohibir la pirotecnia sonora. Esta normativa incluye promover alternativas como espectáculos de luces LED y drones. Además, se realizaron talleres y campañas bajo el lema "Hazlo bien, por tu bien", que buscan sensibilizar sobre los peligros de la pirotecnia.
Operativos y resultados
Hasta la fecha, se han incautado más de 100 elementos pirotécnicos en Quito. En 2023, se realizaron 294 operativos, destruyendo 123.574 unidades ilegales. Las autoridades recuerdan que quienes incumplan las regulaciones podrían enfrentar sanciones de hasta cuatro salarios básicos.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Dos demandas de inconstitucionalidad contra Ley de Solidaridad son admitidas a trámite en la Corte Constitucional
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las 10 demandas de inconstitucionalidad que enfrentan tres leyes urgentes del Gobierno en la Corte Constitucional
-
Entretenimiento hace 3 días
Inician pruebas para reactivar el emblemático tren de la Nariz del Diablo entre Alausí y Sibambe
-
Comunidad hace 4 días
“Ni hacen ni dejan hacer”: Pabel Muñoz rechaza que el estadio Atahualpa regrese a la Concentración Deportiva de Pichincha