Este es el panorama de Quinindé tras la rotura del SOTE
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Emergencia ambiental: alcalde de Quinindé indica que hay 4.500 familias afectadas y cinco ríos contaminados por el derrame de crudo en Esmeraldas

Publicado

el

El burgomaestre detalló que cerca de 2.000 hectáreas, entre pasto y siembras de cacao, perjudicadas por la filtración de petróleo.

Continúan las labores de limpieza en los rios que fueron contaminados con el derrame de petróleo. Fotos:César Muñoz/API
Publicidad

Han transcurrido 12 días desde la rotura del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) en el Vergel, Esmeraldas; desde entonces, la ejecución de acciones de remediación al desastre ambiental continúa. Según el último reporte de Petroecuador, cerca de 25.000 barriles de petróleo se derramaron. El alcalde de Quinindé, Ronal Moreno, mencionó que son cerca de 4.500 familias afectadas, los ríos Achote, Cape, Chucaple y Piche y más de 32 kilómetros de riveras de los caudales contaminados.

"Es el tercer derrame significativo en los últimos ocho años. Rechazamos y lamentamos que las autoridades se amparen en la versión del sabotaje. Deben venir al territorio para tener información de primera mano y dar declaraciones con argumentos. En la zona había un cúmulo de tierra que aplastó a la tubería que estaba descubierta", refirió Moreno en entrevista digital con Radio Sucesos, el 27 de marzo de 2025.

Publicidad

Acusaciones de por medio

En medio de la tragedia, las discrepancias también se hicieron latentes. El alcalde reprochó que el ministro de Gobierno, José de la Gasca, mencionara que no puede enviar el apoyo económico para los afectados porque el Municipio del sector no ha levantado la información respectiva. Según Moreno, el 15 de marzo se presentó en la Subsecretaría de Riesgos y solicitó acceso para subir los formularios. Sin embargo, las autoridades habrían entregado las claves recién el 25 de marzo.

"Nos dieron ese permiso casi 10 días después de la tragedia y se atreven a decir que no hemos dado los datos necesarios. Al día siguiente subimos los 150 registros de los 9000 que recolectamos. En cambio, la ministra de Energía, Inés Manzano, vino a los cuatro días, dijo que nos ayudaría con cinco bombas de agua, pero no han llegado", aseveró Moreno.

El burgomaestre señaló, que pese a abastecer de agua potable o a través de tanqueros a las zonas contaminadas, hay ciudadanos que toman el líquido de los ríos para los quehaceres del hogar, la agricultura u otras actividades comerciales. Del mismo modo, detalló que hay cerca de 2.000 hectáreas entre pasto y siembras de cacao afectados.

"No se trata de decir que no hay siembras afectadas porque no están quemadas; hay factores indirectos que también hacen daño. Además, se rompió ese dique que sostenía al crudo y otra vez tenemos las aguas teñidas de negro. Pareciera que las acciones de Petroecuador no son suficientes para mitigar el daño ambiental", dijo Moreno.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.