Ecuador
Este es el significado de la entrega del bastón de mando para la comunidad indígena, que recibió Guillermo Lasso este 26 de mayo (FOTOS)
Ecuador es un país multicultural y la posesión del presidente Guillermo Lasso es un reflejo de ello. El mandatario tuvo su investidura el pasado 24 de mayo en la Asamblea Nacional, pero hoy recibió el bastón de mando de la comunidad indígena. La entrega de este símbolo representa la aceptación como la máxima autoridad política […]
Ecuador es un país multicultural y la posesión del presidente Guillermo Lasso es un reflejo de ello. El mandatario tuvo su investidura el pasado 24 de mayo en la Asamblea Nacional, pero hoy recibió el bastón de mando de la comunidad indígena.
La entrega de este símbolo representa la aceptación como la máxima autoridad política en la cosmovisión andina. En consecuencia, con este evento, que se desarrolló en la parroquia Pilahuín de Ambato, provincia de Tungurahua, Lasso se posesionó como primer mandatario ante la comunidad indígena.
“Este bastón de mando lo llevaré con dignidad y humildad. Servirá para recordar lo importante que es el desarrollo de los pueblos y nacionalidades indígenas; el desarrollo rural y campesino del Ecuador”, expresó el presidente tras recibir el bastón.
Agradezco a los pueblos y comunidades de Tungurahua, de quienes recibo con humildad el Bastón de Mando, que representa nuestro deseo de avanzar juntos hacia un Ecuador de oportunidades. ??
Cuenten con nosotros siempre en el #GobiernoDelEncuentro.#JuntosLoLogramos pic.twitter.com/Ml1n3XoUg3
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) May 26, 2021
Este reconocimiento se le otorgó a Lasso por parte de los dirigentes de riego, alrededor de la Chakana, que es la cruz andina representativa del universo y la armonía.
El gobernante recibió, además del bastón de mando, un poncho de la comunidad. Además, su esposa, María de Lourdes Alcívar, le entregaron una chalina Salasaca como parte de los símbolos de su posesión ancestral.
Aceptación con compromisos
El presidente dialogó sobre las iniciativas gubernamentales que se pondrán en marcha para la ruralidad. En cuanto a los sistemas de riego, expresó que se trabajará en su rehabilitación, mejoramiento y tecnificación. Esta labor estará a cargo del Secretario de Gestión y Desarrollo de Pueblos y Nacionalidades, Luis Pachala.
La primera dama, María de Lourdes Alcívar, estuvo presente en la ceremonia de la comunidad indígena. Foto: Cortesía SECOM
“Tienen mi compromiso aquí en Tamboloma, de que trabajaremos en el proyecto de riego de Chiquicagua. Son cerca de USD 35 millones, que con el apoyo de recursos internacionales o locales a través el Banco de Desarrollo del Ecuador (BDE), llevaremos a cabo”, indicó Lasso.
Asimismo, el presidente de la comunidad de Tamboloma y Mulaleo Chiquicagua, Segundo Alonso Toalombo, entregó al presidente un documento con las necesidades del sector. Asimismo, Manuel Caizabanda, prefecto de Tungurahua, manifestó: “usted sabrá luchar contra la corrupción, la tiranía, las desigualdades sociales y el oportunismo”, mientras entregaba una réplica de la pluma de Montalvo para que con ella escriba “las nuevas páginas de la historia ecuatoriana”. (I)
-
Ecuador hace 1 día
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Aquiles Alvarez pide disculpas a Lucía Jaramillo tras fallo del TCE a través de un ‘acróstico’: ¿qué decía su mensaje?