Ecuador
Ecuador está en recesión económica según un informe del Banco Central: ¿Qué significa el término?
El petróleo, que representa el 12 % del PIB del país, ha sufrido una reducción significativa en su producción.
Esta semana se volvió noticia mundial la situación económica del Ecuador debido a la recesión a la que se enfrenta, tras cifras del Banco Central. La crisis en la que se encuentra el país andino no es novedad y y el panorama no es nada alentador.
Una recesión económica se define como un periodo de disminución significativa de la actividad económica, observable en indicadores como el PIB, el empleo, la producción industrial y las ventas al por menor. Técnicamente, se considera que una economía está en recesión cuando experimenta dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo del PIB.
Precisamente, un informe del Banco Central del viernes, 19 de julio de 2024, devela que el país registra su segundo trimestre consecutivo de contracción del Producto Interno Bruto (PIB). La economía ecuatoriana lleva casi dos años de desaceleración por múltiples crisis, especialmente por la caída del petróleo.
Factores que llevaron a la recesión económica:
- Caída en la producción petrolera: El petróleo, que representa el 12 % del PIB del país, ha sufrido una reducción significativa en su producción debido a paralizaciones causadas por daños en la tubería de transporte de petróleo. En junio, se dejaron de exportar casi 100.000 barriles diarios.
- Disminución del consumo y las ventas: La falta de liquidez interna y la reducción en el poder adquisitivo de la población han llevado a una disminución del consumo.
- Menor acceso al crédito: La dificultad para obtener préstamos y el aumento de la morosidad, que alcanza una tasa del 3,5% en la banca privada, han restringido aún más la capacidad de inversión y gasto de las empresas y consumidores.
- Estancamiento del mercado laboral: El desempleo y el subempleo afectan a 7 de cada 10 personas en edad laboral en Ecuador, lo que frena el consumo y la inversión.
Esta es la percepción del economista Diego Borja, quien dijo a diario El País que las políticas públicas actuales no parecen encaminarse hacia una recuperación económica efectiva. El experto también critica el aumento del IVA, que contrae el consumo de las familias, y la eliminación del subsidio del combustible, que aumenta los precios de bienes y servicios.
📄| Presentamos el boletín analítico con los resultados del Ciclo Económico y el Sistema de Indicadores Compuestos Económicos (SICE): Indicador compuesto coincidente (ICC) y el Indicador compuesto adelantado (ICA), correspondientes al primer trimestre de 2024.
Más información:… pic.twitter.com/H4uDvF863y
— Banco Central del Ecuador (@BancoCentral_Ec) July 20, 2024
(I)
-
Ecuador hace 13 horas
Cárcel del Encuentro empieza a funcionar: Daniel Noboa confirma que se realizó el traslado de 300 presos
-
Ecuador hace 4 días
‘Lo de Guayaquil buscó desviar la mirada’, señaló Reimberg: en Quito, el objetivo era una gran detonación.
-
Ecuador hace 4 días
Desfiles, ferias y conciertos: te contamos más de 20 actividades por los 491 años de Fundación de Quito
-
Comunidad hace 4 días
Fin de semana con Shakira en Quito: rutas temáticas y una feria con 80 emprendimientos para vivir la ciudad
