Ecuador
Todo lo que debes saber sobre las normas y servicios para observar ballenas en Puerto López
Además del avistamiento, los visitantes pueden disfrutar de parques naturales, islas y actividades culturales.
Puerto López, en la provincia de Manabí, dio la bienvenida a uno de sus momentos turísticos más esperados: el XXVII Festival de Observación de Ballenas Jorobadas, que inició el sábado 21 de junio de 2025 con un acto protocolario.
Al evento asistieron autoridades provinciales y locales, entre ellas el prefecto Leonardo Orlando, la alcaldesa Verónica Lucas, el capitán de la Armada Mario Chong Álvarez, la concejala María Belén Villamar y el director de Turismo del GAD Municipal, Ángel Pincay.
🐋El XXVII Festival de Avistamiento de Ballenas Jorobadas marca un nuevo encuentro entre la naturaleza y nuestra gente. Junto al prefecto Leonardo Orlando y diversas autoridades, reafirmamos el compromiso de seguir posicionando a Puerto López como un destino que enamora. pic.twitter.com/ftSCv7LhkC
— Veronica Lucas M (@veroLucasmar) June 21, 2025
Turismo regulado y estimación de visitantes
Pincay informó que actualmente 36 agencias turísticas están autorizadas para operar el servicio de observación de ballenas: 25 avaladas por el Municipio y 11 por el Ministerio de Turismo. Esta certificación garantiza seguridad, calidad y cumplimiento de estándares ambientales. Las autoridades estiman que más de 40 mil visitantes llegarán a Puerto López en los próximos meses, lo que podría generar ingresos superiores a 4 millones de dólares para el sector turístico local.
Cada año, ballenas jorobadas recorren más de 8.000 kilómetros desde la Antártida hacia las costas ecuatorianas, donde encuentran aguas cálidas para aparearse, parir y alimentar a sus crías. Este fenómeno ocurre entre mayo y octubre, y convierte a Puerto López en un escenario natural único.
Normas para el avistamiento
El servicio de avistamiento se rige por estrictas regulaciones:
- Distancia mínima de 100 metros (200 si hay crías)
- Máximo de tres embarcaciones por ballena
- 25 minutos de observación por encuentro
- Velocidad máxima de 8 km/h
- Presencia de personal capacitado en rescate acuático
Estas ordenanzas son supervisadas por el Ministerio del Ambiente, la Autoridad Portuaria y el GAD de Puerto López, mientras que la Policía Nacional refuerza la seguridad en playas y zonas turísticas.
¿Qué más ofrece Puerto López?
Además del avistamiento, los turistas pueden disfrutar del Parque Nacional Machalilla, la Isla de la Plata conocida como la Galápagos chiquita, y la Isla de Salango. Senderos naturales, avistamiento de aves, y playas vírgenes complementan la experiencia.
El festival también incluye actividades culturales como ferias artesanales, gastronomía local, presentaciones de danza y charlas educativas, fortaleciendo el vínculo entre las comunidades y el turismo sostenible.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Estas son las 4 frases clave que dijo Daniel Salcedo afuera de la Fiscalía: Aquiles Alvarez se pronunció ante su mención
-
Comunidad hace 4 días
Alcalde de Guayaquil defiende obras en Chongón y anuncia proyectos en salud, seguridad y vialidad
-
Entretenimiento hace 4 días
¿Dónde venden los mejores encebollados de Quito? 17 restaurantes compiten por el mejor plato en festival gastronómico
-
Comunidad hace 4 días
Así detectaron el cargamento de cocaína camuflado entre encomiendas en el aeropuerto de Guayaquil