La Corte envía a la Asamblea el proyecto de Ley de Extradición
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Estos son los cambios del proyecto de Ley de Extradición enviado por la Corte a la Asamblea

Publicado

el

El documento recoge la voluntad ciudadana expresada en el referéndum de 2024, en el que se aprobó la posibilidad de extraditar a ciudadanos ecuatorianos.

En la sesión del Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Asamblea Nacional.
Publicidad

La Corte Nacional de Justicia remitió este martes 12 de agosto de 2025 a la Asamblea Nacional el proyecto de una nueva Ley de Extradición. El objetivo es modernizar la normativa vigente desde el año 2000 y adaptarla a los cambios recientes en cooperación internacional y legislación penal.

Adaptación a avances legales y tecnológicos

Según el Alto Tribunal, la propuesta se ajusta a la Constitución y a la normativa interna vigente. También incorpora “avances tecnológicos de los últimos 25 años y el desarrollo de nuevos sistemas de delincuencia organizada transnacional”, indicó la Corte en un video publicado en su cuenta.

Publicidad

El documento recoge además la voluntad ciudadana expresada en el referéndum de 2024, en el que se aprobó la posibilidad de extraditar a ciudadanos ecuatorianos.

Primer caso aplicado

La ley ya se aplicó con el caso de alias ‘Fito’, líder de la banda criminal ‘Los Choneros’. El 20 de julio de este año, Adolfo Macías Villamar fue extraditado desde Ecuador a Estados Unidos. Actualmente, se encuentra recluido en una cárcel de Nueva York a la espera de juicio por conspiración para distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego, entre otros delitos.

Innovaciones en el proceso de extradición

La iniciativa legal incluye estos temas:

  • Glosario de definiciones sobre la figura de la extradición
  • Las fases detalladas de la extradición activa y pasiva
  • Los requisitos de solicitud formal para ambas extradiciones

Con esta propuesta, el país “se prepara para responder con mayor agilidad, transparencia y justicia a los desafíos globales”, aseguró la entidad.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.