Ecuador
Primer ejercicio de prevención y disuasión se efectuará este domingo, en Guayaquil
El simulacro en defensa de la ciudad se desarrollará desde las 08:00 de este domingo 4 de octubre, que incluirá la activación de alarmas por la generación de disturbios en, al menos siete sitios específicos, como por ejemplo, el Mercado Central, la Terminal de Transferencia de Víveres, así como otros siete puntos de ingreso a […]
El simulacro en defensa de la ciudad se desarrollará desde las 08:00 de este domingo 4 de octubre, que incluirá la activación de alarmas por la generación de disturbios en, al menos siete sitios específicos, como por ejemplo, el Mercado Central, la Terminal de Transferencia de Víveres, así como otros siete puntos de ingreso a la ciudad. Así lo destacó el presidente del Directorio de la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG), Gustavo Zúñiga.
Por su parte, el director de Gestión de Riesgos y Cooperación, Allan Hacay Chang, explicó que en el plan está previsto que participen, al menos, 600 personas distribuidas en las Direcciones de Justicia y Vigilancia, Aseo y Mercados, Obras Públicas, Vía Pública y Policía Metropolitana, así como agentes de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), miembros del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil y de la Prefectura del Guayas, que también se une a la simulación de este domingo.
Capacidad de respuesta
Este ejercicio de prevención y disuasión en materia de seguridad, que por primera vez se realiza, es organizado por la Alcaldía de Guayaquil y estará liderado desde el Comando de Operaciones, por la alcaldesa Cynthia Viteri.
La burgomaestre dirigirá el despliegue del personal y los equipos municipales, una vez que se den las alarmas. El principal propósito es evaluar la coordinación, capacidad de respuesta, la preparación y el orden establecido para atender las novedades que pudieran ocurrir en la ciudad.
Desde la Sala Situacional de la CSCG, el director ejecutivo, Christian Chérrez, dijo que se hará el monitoreo de los puntos de encuentro establecidos, a fin de activar el ejercicio para la seguridad de Guayaquil y además, la vigilancia de todos los ingresos a la urbe, según lo establecido en el plan de acción, sin que se interrumpa el desarrollo normal de sus jornadas de videovigilancia de toda la ciudad, con las 1254 cámaras instaladas.
Alrededor de las 16:00, cuando concluya el ejercicio, se podrá determinar la efectividad en la coordinación, sumada a la estrategia implementada y el orden entre los participantes, permitiendo así, corregir imprevistos y hacer las mejoras en beneficio de la seguridad de los guayaquileños, resaltó el ingeniero Zúñiga. (I)
-
Ecuador hace 4 días
Daniel Noboa y María José Pinto ya tienen credenciales: ahora solo falta su posesión como presidente y vicepresidenta
-
Ecuador hace 2 días
Daniel Noboa envía su primer proyecto de ley urgente a la Asamblea para desarticular economías criminales: ¿qué medidas propone?
-
Ecuador hace 2 días
Dos medidas económicas plantea Daniel Noboa en su nuevo proyecto de ley para combatir economías criminales: reducir impuestos e incentivos económicos
-
Comunidad hace 4 días
Más de 800 personas dedicadas a limpiar parabrisas fueron retirados de las calles de Quito entre enero y mayo de 2025