Ecuador
Posible caída de ceniza del Sangay en la Amazonía, alerta Instituto Geofísico
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica de Ecuador informa que, en la mañana de hoy 02 de noviembre, se apreció una nube de ceniza proveniente del volcán Sangay, con dirección nor-oriente. El fenómeno podría generar "leves caídas de ceniza en las provincias de Morona Santiago y Pastaza", indicó el IG a través de un […]
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica de Ecuador informa que, en la mañana de hoy 02 de noviembre, se apreció una nube de ceniza proveniente del volcán Sangay, con dirección nor-oriente.
El fenómeno podría generar "leves caídas de ceniza en las provincias de Morona Santiago y Pastaza", indicó el IG a través de un comunicado. La apreciación se observó a través de las imágenes satelitales (GOES16).
De acuerdo al IG, se han observado varias emisiones de ceniza con alturas hasta 1500 metros sobre el nivel del cráter con direcciones al noreste, norte y noroeste. Desde la tarde-noche de ayer 1 de noviembre, la estación sísmica de la entidad registró un incremento en el número de explosiones que ocurren en el volcán Sangay, reseño El Universo.
#IGAlInstante Informativo VOLCÁN SANGAY No. 148
LUNES, 2 NOVIEMBRE 2020
En la mañana de hoy, 02 de noviembre, a través de las imágenes satelitales (GOES16), se puede apreciar una nube de ceniza https://t.co/m13QkdUJMW— Instituto Geofísico (@IGecuador) November 2, 2020
Este fenómeno ha sido persistente dentro del actual periodo eruptivo que inició en mayo del 2019. (I)
-
Ecuador hace 15 horas
Tres hombres fueron asesinados en una gasolinera de Santa Elena: los detalles de lo ocurrido
-
Tecnología hace 4 días
Guayaquil ya navega en 5G con CNT: esto es lo que ofrece la nueva red móvil
-
Ecuador hace 3 días
Operativo militar en Molleturo terminó en accidente con un soldado fallecido
-
Ecuador hace 3 días
Masacre en Manabí: Ocho personas fueron asesinadas mientras jugaban naipe en Rocafuerte
