Ecuador
¿Por qué el CNE no hará conteo rápido en la segunda vuelta electoral?
La segunda vuelta electoral del 13 de abril de 2025 se desarrollará sin conteo rápido oficial.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció que no aplicará conteo rápido en la segunda vuelta de las Elecciones Generales 2025, prevista para el domingo 13 de abril de 2025. La presidenta del organismo, Diana Atamaint, explicó que esta decisión responde a la simplicidad del proceso, ya que en esta jornada electoral se votará únicamente por uno de los dos binomios presidenciales: Daniel Noboa o Luisa González.
El CNE considera que la reducción en el número de papeletas facilitará un escrutinio más ágil, tanto en las Juntas Receptoras del Voto (JRV) como en el procesamiento de actas. Según Atamaint, el organismo estima que los resultados oficiales podrán ser entregados en menor tiempo, sin necesidad de realizar conteo rápido.
Una papeleta, un proceso más corto
A diferencia de la primera vuelta del 9 de febrero, donde se votó por múltiples dignidades, en esta ocasión solo se contabilizará una papeleta presidencial. Este cambio, según el CNE, optimiza cada etapa del proceso: clasificación de votos, llenado de actas, traslado, escaneo y digitación de resultados.
Para verificar los tiempos, el CNE realizará un simulacro nacional el domingo previo al balotaje. Esta actividad permitirá medir con precisión cuánto tiempo tomará el procesamiento de resultados, desde el cierre de las mesas hasta la consolidación en el sistema informático.
Empresas podrán realizar sondeos a boca de urna
Aunque no habrá conteo rápido oficial, Atamaint recordó que existen empresas autorizadas para realizar encuestas a boca de urna (‘exit polls’), las cuales podrán difundir resultados preliminares al cierre de la jornada electoral. Sin embargo, estos datos no sustituyen el anuncio oficial del CNE, que será el único válido.
Talleres informativos y observación internacional
Como parte de la preparación para la segunda vuelta, el CNE llevó a cabo este viernes 4 de abril los talleres “De la Urna al Escrutinio: Paso a Paso de tu Voto”, realizados simultáneamente en nueve provincias, con el objetivo de combatir la desinformación y reforzar el conocimiento ciudadano sobre el proceso electoral.
🔴 AHORA | Inicia el taller práctico “De la urna al escrutinio: paso a paso de tu voto” en la Delegación Provincial Electoral de Guayas. 🗳️✅
Este espacio está dirigido a delegados de las organizaciones políticas, representantes de los medios de comunicación y la ciudadanía, con… pic.twitter.com/yQVlFaIlZU
— Enrique Pita (@CNEVice) April 4, 2025
Los asistentes conocieron detalles sobre seguridad, uso de dispositivos móviles en recintos electorales, prohibiciones durante el sufragio y protocolos de observación. Se enfatizó que los votantes pueden portar sus celulares, pero no está permitido fotografiar el voto dentro del biombo.
Asimismo, más de 1.500 observadores nacionales e internacionales han sido acreditados para seguir de cerca la jornada del 13 de abril.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 3 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Ecuador hace 2 días
"En lo que va de 2025, detuvimos a 18 sujetos de alto valor": ministro del Interior habla del incremento de violencia y los operativos ejecutados en el país