Ecuador
Poca concurrencia durante el tercer ‘paro nacional’ en Colombia
Bogotá – AFP Cientos de personas se manifiestan contra el gobierno de Iván Duque en Colombia, que afronta una ola de descontento que suma catorce días de protestas en medio de infructuosas negociaciones con los promotores del llamado paro nacional. Publicidad Los líderes de la movilización pretenden aumentar la presión a través de la tercera […]
Bogotá – AFP
Cientos de personas se manifiestan contra el gobierno de Iván Duque en Colombia, que afronta una ola de descontento que suma catorce días de protestas en medio de infructuosas negociaciones con los promotores del llamado paro nacional.
Los líderes de la movilización pretenden aumentar la presión a través de la tercera huelga desde el llamado "gran paro nacional" del 21 de noviembre convocado contra el gobierno de derecha que se instaló hace 16 meses.
En una jornada que ha transcurrido pacíficamente, jóvenes, indígenas y sindicatos protestan en las principales ciudades del país, bajo vigilancia policial y militar. En las primeras horas la convocatoria reportaba una tibia adhesión. En Bogotá y Cali había bloqueos viales en puntos específicos con afectaciones a los sistemas de transporte público.
Así se mueve a esta hora el #ParoNacional en Bogotá.
— Colombia Humana (@ColombiaHumana_) December 4, 2019
La reforma tributaria no es mentira
La ley Andrés Felipe Arias no es mentira
La reforma laboral no es mentira#4DElParoSigue pic.twitter.com/aCxJURWW8x
En la capital, adonde llegaron decenas de guardias indígenas, el comercio y las empresas operaban con normalidad y la presencia callejera distaba considerablemente de la multitud de los dos primeros "paros nacionales".
Las manifestaciones se suceden a diario en Bogotá y otras ciudades, y aunque por lo general han sido pacíficas, ya dejan al menos cuatro muertos y 500 heridos entre civiles, militares y policías.
En medio de la agitación social que recorre el continente sin una causa común, en Colombia las calles se volcaron contra Duque, que enfrenta el mayor desafío popular que haya encarado un gobierno desde los años setenta. El presidente había pedido suspender las marchas de este miércoles para mitigar los "efectos económicos" de las protestas, que, según él, alcanzan los 285 millones de dólares en pérdidas.
Comerciantes y gremios también han mostrado su rechazo a las manifestaciones alegando afectaciones económicas en la época navideña.
El Comité Nacional del Paro presentó a Duque una plataforma de 13 pedidos que incluyen desde el retiro de una reforma tributaria en trámite en el Congreso, hasta el cumplimiento cabal del acuerdo de paz con la exguerrilla FARC.
Pero quizá el punto más controvertido es el desmonte de la policía antidisturbios (Esmad), que cobró fuerza con la muerte de Dilan Cruz, el 25 de noviembre. El joven de 18 años no sobrevivió a las heridas en la cabeza que le provocó un uniformado con una escopeta cargada de perdigones de plomo.
Colombia es el país más desigual entre los 36 socios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Arrastra un desempleo del 10,4% y una informalidad laboral que castiga a casi 50% de los trabajadores. (I)
-
Ecuador hace 8 horas
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 2 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué temas tratarán Daniel Noboa y Donald Trump en su reunión prevista para este 29 de marzo de 2025?
-
Comunidad hace 3 días
Aduana autoriza la salida de los 14 trolebuses eléctricos "retenidos" en Manta: ¿cuándo comenzará el traslado a Quito?