Ecuador
Así fue la represión policial que se usó para dispersar plantón en la Universidad Central de Quito (VIDEOS)
Mientras los manifestantes gritaban consignas contra los uniformados estos actuaron con gases lacrimógenos. Los afectados se refugiaron en la universidad.
Entre instrumentos, pancartas y consignas, así se desarrollaba el plantón que convocó el gremio de artistas de Quito y estudiantes de la Universidad Central, en la plaza Indoamérica, este 30 de septiembre. Sin embargo la jornada terminó en enfrentamientos con la Policía Nacional, que utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los asistentes.
La concentración arrancó pasadas las 15:00, en dicho espacio del centro norte de la capital, en medio de la lluvia. La protesta se realizaba contra el Gobierno y en respaldo al paro nacional de la Conaie, que ya suma 10 días hasta este 1 de octubre de 2025, en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel.
En ese sentido, los manifestantes cerraron la avenida América con quema de llantas. También se solidarizaron y repudiaron la muerte de Efraín Fuerez, comunero indígena de Cotacachi, y por la detención de 12 comuneros en Otavalo.
Según testigos y videos que circulan en redes sociales, la manifestación se realizaba de forma pacífica. De pronto los uniformados intervinieron y lanzaron gases lacrimógenos, lo que obligó a los asistentes a refugiarse dentro de la universidad.
⭕ #ParoNacionalEcuador | En #Quito, la Plaza Indoamérica fue rodeada por camiones, motos y escuadrones de la Policía que reprimieron el plantón estudiantil y ciudadano en respaldo al #ParoEcuador.
El gobierno de @DanielNoboaOk responde con represión al pueblo organizado y a… pic.twitter.com/I4pvAKvGkK
— CONAIE (@CONAIE_Ecuador) October 1, 2025
Por la situación, el colectivo de docentes artistas y trabajadores autoconvocados de la Facultad de las Artes de la misma institución se pronunciaron con el hashtag "SomosDocentesArtistasNoTerroristas:
"Se ha vuelto costumbre criminalizar a quienes, en todo derecho, reclaman condiciones dignas para la vida … La tortura y asesinato de los niños de las Malvinas, decenas de personas desaparecidas, así como el asesinato del líder comunero, Efraín Fuerez, en manos de las FFAA, fracturan a la sociedad en su conjunto. Eso es inaceptable".
Ver esta publicación en Instagram
Periodistas también fueron blanco de la Policía
Cerca de las 19:00, la Policía retomó el control de la zona y habilitó el tránsito vehicular en la avenida América. Pero según transmisiones de medios digitales, algunos periodistas que cubrían el plantón también fueron afectados por los gases.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Capturan a dos sospechosos por el asesinato del concejal de Durán, Hugo Obando
-
Ecuador hace 4 días
¿Cuáles son los argumentos de la CC que dejó sin efecto las leyes de Solidaridad e Integridad Pública?
-
Ecuador hace 2 días
Inredh denuncia bloqueo de señal de Internet, telefonía y más medidas represivas en el contexto del paro nacional
-
Ecuador hace 4 días
¿Quién es John Miño Razo, el nuevo comandante general del Ejército nombrado por Noboa?