Ecuador
Cinco ejes y 98 metas: así se estructura el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029
El texto resalta la necesidad de una planificación inclusiva, que valore la diversidad étnica, territorial y generacional del país.
El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029, denominado “Ecuador no se Detiene”, fue entregado oficialmente el viernes 22 de agosto de 2025 en la Asamblea Nacional por Diana Ramírez, secretaria de Planificación. El documento, aprobado un día antes por el Consejo Nacional de Planificación, se constituye en la hoja de ruta que guiará las políticas públicas del Estado durante los próximos cuatro años, con énfasis en la equidad social, el bienestar ciudadano y el desarrollo sostenible.
Ejes de acción y visión del Ejecutivo
En su intervención, Ramírez destacó que la propuesta refleja la visión del presidente Daniel Noboa Azín, centrada en un crecimiento con sostenibilidad. El Plan establece cinco ejes estratégicos:
- Social
-
Económico, Productivo y Empleo
-
Ambiente, Agua, Energía y Conectividad
-
Institucional
-
De Riesgos, diseñado para atender las condiciones de multiamenaza del país.
Con estos lineamientos se busca atacar problemas estructurales como la pobreza, la desigualdad y la exclusión social, menciona la secretaría.
Secretaría Nacional de Planificación entrega a la Asamblea el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2029#boletin https://t.co/XI3zZ6O4RT pic.twitter.com/GdNfCQsBSx
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) August 23, 2025
Innovaciones y alcance territorial
Por primera vez, la estrategia incorpora la prospectiva y recoge expectativas ciudadanas. Además, se integra a la Estrategia Territorial Nacional (ETN), que contempla diagnósticos y propuestas específicas por provincia. El documento incluye también un mapa oficial ampliado del Ecuador continental e insular, donde se destacan los límites marítimos con Costa Rica.
El Plan mantiene una estrecha relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): de las 98 metas definidas, 96 están alineadas a la Agenda 2030.
Participación y compromiso inclusivo
La secretaria Ramírez recordó que, de acuerdo con la Constitución, el Plan debe presentarse en un plazo máximo de 90 días tras la posesión presidencial. Subrayó que este no es un documento teórico, sino un plan construido con el aporte de más de 1.800 actores sociales, entre ellos gremios, empresarios, académicos, jóvenes, adultos mayores, artistas y representantes de todas las funciones del Estado.
Según la Secretaría de Planificación, el texto resalta la necesidad de una planificación inclusiva, que valore la diversidad étnica, territorial y generacional del país, para que las políticas públicas respondan de manera equitativa a las necesidades de toda la población.
(I)
-
Ecuador hace 4 días
Autoridades de EE.UU detuvieron a Xavier Jordán: estos son todos los procesos en los que está involucrado
-
Comunidad hace 4 días
Manifestación en Carapungo dejó cierres y desvíos en la Panamericana Norte
-
Comunidad hace 4 días
Intentó ingresar cocaína en sardinas a la Penitenciaría del Litoral: militar en servicio activo con prisión preventiva
-
Comunidad hace 3 días
Triple crimen en Guayaquil: ataque armado en Horizontes del Fortín deja tres muertos de una misma familia