Ecuador
Petroecuador en alerta: ¿por qué la reestructuración de personal podría derivar en desabastecimiento?
La combinación de personal reducido, problemas en infraestructura y presión fiscal podría derivar en la pérdida de certificaciones internacionales.
La Empresa Pública Petroecuador atraviesa un escenario crítico tras la reducción de personal técnico en áreas estratégicas. En un memorándum enviado por Fausto Granda, jefe corporativo de Programación y Coordinación Operativa, el 4 de septiembre de 2025 advirtió, que los laboratorios de control de calidad de hidrocarburos funcionan con menos del 50 % de la plantilla mínima. En algunos casos, señaló, no hay personal suficiente para operar con normalidad.
Riesgos para la operatividad
La reducción de personal amenaza la continuidad de procesos en el sistema petrolero estatal, que ya registra fallos en infraestructura como el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y las refinerías. Los recortes se enmarcan en el plan de austeridad del Ejecutivo, impulsado tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida incluyó el despido de alrededor de 5.000 empleados públicos y la fusión de ministerios. El presidente Daniel Noboa defendió la decisión como parte de una estrategia de eficiencia, mientras sindicatos y expertos sostienen que compromete la seguridad energética del país.
LABORATORIOS DE CONTROL DE CALIDAD DE PETROECUADOR EN CRISIS
En un oficio remitido por Fausto Granda, Jefe Corporativo de Programación y Coordinación Operativa de @EPPetroecuador, a Tania Jerves, sugerente de Talento Humano, la empresa publica enfrenta una alerta crítica por la… pic.twitter.com/lloKEnnBr0
— LaDefensa (@LaDefensaEc) September 5, 2025
A esta situación se suma la declaración de fuerza mayor en Petroecuador, debido a la interrupción del bombeo en los oleoductos SOTE y OCP por erosión en la Amazonía, que redujo la producción en unos 133.000 barriles diarios. Organizaciones sindicales como Antep y Sintep denunciaron la desvinculación de al menos 246 técnicos especializados, entre geólogos, ingenieros y operadores. Según las agrupaciones, los despidos afectan la producción, transporte y refinación de petróleo. También advirtieron que las salidas son contrarias al interés estratégico del país.
🚨 Nuevos despidos masivos en Petroecuador 🚨
El Gobierno anunció en la noche la desvinculación de cerca de 1.000 trabajadores más. Lo venden como un “ahorro” de USD 31 millones, pero es apenas el 0,7% del presupuesto de la empresa. Para justificarlo, muestran casos aislados de… pic.twitter.com/KUl331DSid
— ANTEP (@antep_ec) August 9, 2025 La combinación de personal reducido, problemas en infraestructura y presión fiscal podría derivar en la pérdida de certificaciones internacionales, como la ISO/IEC 17025, que garantiza la validez de los análisis en los laboratorios. Su suspensión comprometería la distribución de combustibles a nivel nacional.
En este contexto, sindicatos y expertos coinciden en que Petroecuador atraviesa uno de los momentos más complejos de las últimas décadas, con impacto potencial en la economía y en la estabilidad energética del país.
(I)
Sindicatos denunciaron despidos
Riesgo de desabastecimiento