Petroecuador en riesgo: despidos masivos afectan su operación
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Petroecuador en alerta: ¿por qué la reestructuración de personal podría derivar en desabastecimiento?

Publicado

el

La combinación de personal reducido, problemas en infraestructura y presión fiscal podría derivar en la pérdida de certificaciones internacionales.

Fachada del edificio de Petroecuador EP, ubicado en la avenida 6 de Diciembre y Alpallana, en el norte de Quito. Foto: El Universo.
Publicidad

La Empresa Pública Petroecuador atraviesa un escenario crítico tras la reducción de personal técnico en áreas estratégicas. En un memorándum enviado por Fausto Granda, jefe corporativo de Programación y Coordinación Operativa, el 4 de septiembre de 2025 advirtió, que los laboratorios de control de calidad de hidrocarburos funcionan con menos del 50 % de la plantilla mínima. En algunos casos, señaló, no hay personal suficiente para operar con normalidad.

Riesgos para la operatividad

La reducción de personal amenaza la continuidad de procesos en el sistema petrolero estatal, que ya registra fallos en infraestructura como el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y las refinerías. Los recortes se enmarcan en el plan de austeridad del Ejecutivo, impulsado tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). La medida incluyó el despido de alrededor de 5.000 empleados públicos y la fusión de ministerios. El presidente Daniel Noboa defendió la decisión como parte de una estrategia de eficiencia, mientras sindicatos y expertos sostienen que compromete la seguridad energética del país.

Publicidad

A esta situación se suma la declaración de fuerza mayor en Petroecuador, debido a la interrupción del bombeo en los oleoductos SOTE y OCP por erosión en la Amazonía, que redujo la producción en unos 133.000 barriles diarios.

Sindicatos denunciaron despidos

Organizaciones sindicales como Antep y Sintep denunciaron la desvinculación de al menos 246 técnicos especializados, entre geólogos, ingenieros y operadores. Según las agrupaciones, los despidos afectan la producción, transporte y refinación de petróleo. También advirtieron que las salidas son contrarias al interés estratégico del país.

Riesgo de desabastecimiento

La combinación de personal reducido, problemas en infraestructura y presión fiscal podría derivar en la pérdida de certificaciones internacionales, como la ISO/IEC 17025, que garantiza la validez de los análisis en los laboratorios. Su suspensión comprometería la distribución de combustibles a nivel nacional.

En este contexto, sindicatos y expertos coinciden en que Petroecuador atraviesa uno de los momentos más complejos de las últimas décadas, con impacto potencial en la economía y en la estabilidad energética del país.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.