Ecuador
Personas con casos sospechosos de COVID-19 pueden acceder a videocitas
La emergencia sanitaria que enfrenta Guayaquil, la ciudad con más casos de coronavirus en el país, obliga al Municipio a reforzar su accionar para tratar de ayudar a aliviar la situación. El cabildo decidió en una primera etapa usar 10 millones de dólares que tenía para la celebración del bicentenario y destinarlos a la emergencia. […]
La emergencia sanitaria que enfrenta Guayaquil, la ciudad con más casos de coronavirus en el país, obliga al Municipio a reforzar su accionar para tratar de ayudar a aliviar la situación.
El cabildo decidió en una primera etapa usar 10 millones de dólares que tenía para la celebración del bicentenario y destinarlos a la emergencia.
A través de una intervención digital, la noche del domingo, la alcaldesa Cynthia Viteri señaló que se inició el proceso de compra de 50 000 pruebas rápidas para detectar el coronavirus.
Hasta la mañana de ayer, según el Gobierno, Guayaquil reportaba ya 978 casos confirmados de COVID-19, una cifra que incluso supera a países de la región.
Viteri señaló que también se adquirirán 40 respiradores portátiles, 20 respiradores para la Unidad de Cuidados Intensivos y 6120 trajes, equipos de protección, mascarillas, kits humanitarios, guantes, alcohol y otros implementos.
La saturación de la línea 171 que fijó el Gobierno y que ha desatado quejas de pacientes que no hallan atención inmediata también impulsa al Municipio a colaborar con la atención.
Desde ayer la municipalidad entró a brindar el servicio de telemedicina, que permitirá atender a pacientes sospechosos de COVID-19.
Al servicio de videocita que se dará a mayores de 18 años se podrá acceder a través de la plataforma web http://guayaquil.gov.ec. La atención con videocita será de 09:00 a 17:00.
El servicio estará disponible para conectarse a través de una computadora o teléfono celular. El Municipio estableció un manual de uso para este servicio (ver infografía).
Dentro de una primera etapa 20 médicos de la red municipal estarán dando las consultas.
Antes de acceder, al usuario se le preguntan los datos completos y se le consulta sobre los síntomas que ha presentado para determinar si están ligados al coronavirus.
Además, Viteri indicó que se habilitó el CAMI de Pascuales para poder albergar a las personas que viven en las calles y están expuestas al coronavirus. Se habilitarán 30 literas. Ante eso, un grupo de moradores de ese sector se mostró contrario a que allí se aloje allí a personas de otros sectores por los riesgos que eso supone.
En tanto, Viteri ratificó que la antigua maternidad Sotomayor será usada para atender a pacientes que no tengan COVID-19. Esto con el fin de que pacientes con otras enfermedades eviten ser contagiados. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)
-
Comunidad hace 1 día
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Comunidad hace 3 días
Esto se sabe del accidente en la vía Guayaquil-Playas y las multas del bus