Ecuador
Periodistas de Univisión llegan a Miami tras retención en Caracas
ESTADOS UNIDOS/AFP El periodista Jorge Ramos y su equipo de la cadena Univisión llegaron este martes a Miami, después de haber sido retenidos durante más de dos horas en la sede de la presidencia de Venezuela cuando realizaban una entrevista al presidente Nicolás Maduro. Publicidad "Estuvimos detenidos en el palacio de Miraflores", dijo Ramos a […]
ESTADOS UNIDOS/AFP
El periodista Jorge Ramos y su equipo de la cadena Univisión llegaron este martes a Miami, después de haber sido retenidos durante más de dos horas en la sede de la presidencia de Venezuela cuando realizaban una entrevista al presidente Nicolás Maduro.
"Estuvimos detenidos en el palacio de Miraflores", dijo Ramos a periodistas que lo esperaban en el aeropuerto de Miami. "Imagínate lo que no le harán a los periodistas venezolanos".
El lunes en la noche, él y otros cinco periodistas de Univisión -uno de los dos mayores canales hispanos de Estados Unidos- fueron retenidos cuando, según su versión, Maduro se disgustó porque le hicieron ver un video de unos jóvenes que comían de la basura.
Supuestamente, en ese momento el gobernante se levantó, abandonó la entrevista, los comunicadores fueron retenidos y su equipo confiscado.
Más de dos horas después los periodistas fueron enviados a su hotel, pero denunciaron que los funcionarios de gobierno habían decomisado sus equipos y sus celulares.
"Jamás pensé que Maduro iba primero a pararse de una entrevista y después a detenernos más de dos horas, y peor aún robarse nuestra entrevista", dijo Ramos en Miami.
"Si Maduro no es tan cobarde, si tiene los pantalones para dar la cara, que muestre la entrevista completa, nadie la va a editar", prosiguió.
Poco antes este martes, 16 organizaciones de defensa de la libertad de expresión, entre ellas Human Rights Watch, la Fundación García Márquez, Reporteros Sin Fronteras y la Sociedad Interamericana de Prensa, condenaron este episodio.
"Esta detención constituye una violación grave a la libertad de prensa y afecta el derecho a la libertad de información en el desarrollo de hechos que son de interés global", escribieron en un comunicado conjunto.
Estas acciones "confirman un patrón de desprecio a los valores democráticos por parte de Nicolás Maduro, donde la restricción a la libertad de los periodistas es utilizada como mecanismo de chantaje en el marco de la crisis que atraviesa ese país", prosigue el texto.
"La arbitrariedad de este acto de censura se agrava al ocurrir en el curso de una entrevista con el mismo Nicolás Maduro y en la sede histórica del gobierno venezolano", añade.
También firman el documento la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la Robert F. Kennedy Human Rights, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) y las asociaciones de periodistas de Colombia, Brasil, Chile, Ecuador y Argentina, entre otras organizaciones.
Los demás periodistas retenidos fueron María Martínez, Claudia Rendón, Juan Carlos Guzmán, Martín Guzmán y Francisco Urreiztieta. (I)
-
Ecuador hace 2 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 4 días
Ecuador fuera de la lista de deportaciones: Conoce los programas que impulsa Noboa para reducir la migración
-
Ecuador hace 4 días
¿Qué dijo Luisa González en Pastaza? Conoce sus propuestas para mejorar la salud, educación y derechos en Ecuador
-
Comunidad hace 3 días
Esto es lo que se sabe sobre el secuestro en La Aurora, Daule (VIDEO)