Ecuador
Pasajeros de aeropuertos deberán cumplir con aislamiento preventivo y entrega de Declaración de Salud para ingresar a Ecuador
Con la reanudación de los vuelos comerciales en Ecuador desde el 1 de junio, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) decidió solicitar, a los usuarios de transportes aéreos que ingresen al Ecuador, los formularios de compromiso de APO (Aislamientos Preventivo Obligatorio) y la Declaración de Salud del Viajero previo a completar su viaje. […]
Con la reanudación de los vuelos comerciales en Ecuador desde el 1 de junio, el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE-N) decidió solicitar, a los usuarios de transportes aéreos que ingresen al Ecuador, los formularios de compromiso de APO (Aislamientos Preventivo Obligatorio) y la Declaración de Salud del Viajero previo a completar su viaje.
Esta medida se adoptó para precautelar la seguridad de la ciudadanía, evitar la propagación del virus y agilizar los procesos en el arribo.
Para dar cumplimiento a esta disposición, la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) informó, el 3 miércoles de junio, a las aerolíneas que la impresión y entrega de los formularios estará a cargo de las operadoras aéreas. La declaración de salud del viajero contiene los datos generales y de contacto del pasajero, tales como: nacionalidad, país de procedencia, fecha de arribo, lugares visitados en los últimos 14 días, números de contacto, entre otros.
Entre tanto que en el formulario de Aislamiento Preventivo Obligatorio (APO), el pasajero debe firmar una declaración de compromiso para cumplir el aislamiento por un plazo mínimo de 14 días. Los formularios serán entregados a los pasajeros de forma física dentro de la aeronave y, a su arribo a Ecuador deberán entregarse los documentos a los funcionarios del Ministerio de Salud Pública (MSP) que se encuentran ubicados en la zona de desembarque.
La Autoridad Aeronáutica adoptó algunas medidas en coordinación con varias entidades públicas. Es así que el personal del MSP será el encargado de determinará los síntomas, identificación de enfermedades en los viajeros, uso de cámaras térmicas, cuidado con pasajeros que arriban de zonas con alto riesgo de contagio, entre otras.
Además para reforzar los protocolos de bioseguridad se realizan tareas de limpieza y desinfección de todas las áreas de arribo, salas, migración, entre otras, es decir de toda la infraestructura aeroportuaria. (I)
-
Ecuador hace 3 días
Conoce cuándo será el feriado de Viernes Santo y cómo se calculan las fechas de la Semana Mayor
-
Ecuador hace 1 día
Delincuentes asaltan a 30 pasajeros en un bus en la Autopista General Rumiñahui: ¿cómo sucedieron los hechos? (VIDEO)
-
Comunidad hace 2 días
Un agente de policía abatió a dos asaltantes en La Villaflora durante una persecución en el sur de Quito: ¿quién es el uniformado que disparó?
-
Ecuador hace 1 día
"En lo que va de 2025, detuvimos a 18 sujetos de alto valor": ministro del Interior habla del incremento de violencia y los operativos ejecutados en el país