Ecuador
Alza del diésel provoca paro de transportistas en Pichincha: la suspensión regirá desde este lunes 15 de septiembre
Luis Felipe Vizcaíno, vocero del transporte pesado, advirtió que el alza tendrá repercusiones en el costo de bienes y servicios, lo que afectará a toda la población.
Pichincha enfrentará una suspensión del transporte público desde las 00:00 del lunes 15 de septiembre de 2025. La medida fue resuelta este sábado 13 de septiembre de 2025 por la Federación de Transporte Terrestre, que convocó de manera urgente a los transportistas públicos a las 09:00 para analizar el impacto del reciente incremento del diésel, cuyo precio pasó de $1,80 a $ 2,80 por galón.
Resolución del gremio
Carlos Brunis, presidente de la Federación, explicó que la decisión es indefinida y busca presionar al Ejecutivo para abrir un espacio de diálogo. El dirigente afirmó que intentaron notificar al ministro de Transporte, Roberto Luque, pero no recibieron respuesta. “El golpe económico es directo, no solo para quienes conducimos, sino para los hogares que dependen del transporte diario”, señaló Brunis durante el anuncio.
‼️#URGENTE
Se paraliza el servicio de transporte público en Pichincha desde las 00h00 del lunes 15 de septiembre, anuncia Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de Pichincha, esto en respuesta a la eliminación al subsidio al diésel anunciado ayer por… pic.twitter.com/Cdh053il7t— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) September 13, 2025
Los transportistas reclaman la creación de una mesa técnica que aclare el procedimiento con el que se determinó el aumento del combustible. Según el gremio, la medida compromete la estabilidad de varios sectores vinculados al transporte urbano, escolar, turístico y de carga pesada.
Adhesión de otros sectores
El paro no será exclusivo de la Federación de Transporte. La Unión de Taxis Ejecutivos, presidida por Álex Morales, confirmó su participación. También se sumarán asociaciones de transporte escolar y turístico. Luis Felipe Vizcaíno, vocero del transporte pesado, exigió al presidente Daniel Noboa derogar el decreto que eliminó el subsidio. Advirtió que el alza tendrá repercusiones en el costo de bienes y servicios, lo que afectará a toda la población.
Disposición de la medida
El Gobierno defendió su decisión señalando que el subsidio representaba un gasto de $ 1.100 millones anuales. A cambio, ofreció compensaciones económicas a más de 23.000 choferes, además de bonos de chatarrización y créditos preferenciales para renovar unidades de transporte. Sin embargo, las propuestas no convencen a los gremios, que consideran que el aumento del precio del diésel pone en riesgo la sostenibilidad del sector y exige una respuesta inmediata.
(I)
-
Mundo hace 3 días
Quién era Charlie Kirk, el activista conservador de Estados Unidos asesinado en Utah
-
Deportes hace 3 días
La Tri terminó en segundo lugar las eliminatorias mundialistas tras vencer a Argentina
-
Ecuador hace 3 días
Noboa estuvo presente en el Monumental: reacciones en redes mezclaron apoyo y rechazo por la crisis hospitalaria
-
Comunidad hace 2 días
Daniel Noboa encabeza movilización en Guayaquil entre cierres viales y advertencias municipales