MICC y FOA ratifican que el paro no termina y llaman a resistencia
Síguenos en
Publicidad
Publicidad

Ecuador

Mientras el Gobierno anuncia que el paro terminó, las organizaciones indígenas aseguran que la resistencia continúa

Publicado

el

El diálogo entre el Ejecutivo y algunos dirigentes indígenas no logró modificar el punto central del reclamo, que es la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126.

Comunidades indígenas marchan por la dignidad y la vida en Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, en el día 26 del paro nacional. Foto: X Conaie.
Publicidad

Aunque el Gobierno asegura que las jornadas de protesta llegaron a su fin, algunos movimientos indígenas mantienen la postura que el paro nacional no ha concluido. Diversas organizaciones afiliadas a la Conaie confirmaron que siguen en asambleas territoriales y espacios de resistencia.

Las movilizaciones cumplen 26 días este viernes, 17 de octubre de 2025. Se mantienen con cierres parciales, sesiones comunitarias y comunicados que contradicen el anuncio del Ejecutivo sobre su finalización. Los dirigentes explicaron que las protestas continuarán mientras no se derogue el Decreto Ejecutivo 126, norma que eliminó el subsidio al diésel.

Publicidad

Organizaciones que insisten mantener la resistencia

El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) difundió un comunicado en el que insta a mantener espacios de resistencia en comunidades y barrios rurales. La organización indicó que estas reuniones fortalecen la unidad y la dignidad de los pueblos, en defensa de la vida, la justicia y la autodeterminación.

“Convocamos a mantener activas las asambleas de resistencia permanente en cada territorio”, señala el mensaje del MICC.

La FOA advierte que el paro no ha terminado

Por su parte, la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) reiteró que “la resistencia vive y continúa”. En su comunicado, los dirigentes explicaron que la movilización continuará mientras no se derogue la norma que quitó el subsidio al diésel y elevó su precio a $ 2,80.

Postura del Gobierno

El diálogo entre el Ejecutivo y algunos dirigentes indígenas no logró modificar el punto central del reclamo, que es la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126. Ese encuentro, liderado por el ministro Reimberg, concluyó sin avances en torno al combustible. El Gobierno solo accedió a crear mesas técnicas que iniciarán el lunes, 20 de octubre para tratar temas de salud, educación y desarrollo rural.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, afirmó que derogar el decreto nunca fue parte de la negociación. Explicó que la medida busca beneficiar a la mayoría de ecuatorianos y combatir el contrabando, por lo que no habrá marcha atrás.

(I)

Qué Noticias!
REDACCIÓN

Publicidad
Publicidad

Contenido patrocinado

Advertisement
Advertisement

Últimas Noticias

Advertisement

Lo más leído

© 2022 ¡Qué Noticias! Todos los derechos reservados.

Tarifario de servicios

Quiénes somos

Según el Art. 60 de la Ley Orgánica de Comunicación, los contenidos se identifican y clasifican en: (I),informativos; (O), de opinión; (F),formativos/educativos/culturales; (E), entretenimiento; y (D),deportivos.