Ecuador
Mientras el Gobierno anuncia que el paro terminó, las organizaciones indígenas aseguran que la resistencia continúa
El diálogo entre el Ejecutivo y algunos dirigentes indígenas no logró modificar el punto central del reclamo, que es la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126.
Aunque el Gobierno asegura que las jornadas de protesta llegaron a su fin, algunos movimientos indígenas mantienen la postura que el paro nacional no ha concluido. Diversas organizaciones afiliadas a la Conaie confirmaron que siguen en asambleas territoriales y espacios de resistencia.
Las movilizaciones cumplen 26 días este viernes, 17 de octubre de 2025. Se mantienen con cierres parciales, sesiones comunitarias y comunicados que contradicen el anuncio del Ejecutivo sobre su finalización. Los dirigentes explicaron que las protestas continuarán mientras no se derogue el Decreto Ejecutivo 126, norma que eliminó el subsidio al diésel.
Organizaciones que insisten mantener la resistencia
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) difundió un comunicado en el que insta a mantener espacios de resistencia en comunidades y barrios rurales. La organización indicó que estas reuniones fortalecen la unidad y la dignidad de los pueblos, en defensa de la vida, la justicia y la autodeterminación.
“Convocamos a mantener activas las asambleas de resistencia permanente en cada territorio”, señala el mensaje del MICC.
Convocamos a nuestra estructura organizativa, comunidades, barrios y recintos del campo y la ciudad, así como a todos los sectores sociales, a mantener activas las asambleas de resistencia permanente en cada territorio, en unidad, por la defensa y la dignidad de nuestros pueblos. pic.twitter.com/DjzImy3APk
— Mov.IndígenaCotopaxi (@Micc_Ec) October 17, 2025
La FOA advierte que el paro no ha terminado
Por su parte, la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) reiteró que “la resistencia vive y continúa”. En su comunicado, los dirigentes explicaron que la movilización continuará mientras no se derogue la norma que quitó el subsidio al diésel y elevó su precio a $ 2,80.
[PRONUNCIAMIENTO] 🔴 El paro no ha terminado. La resistencia continúa. El Gobierno busca cerrarlo con una mesa excluyente y militarizada. No hay acuerdo legítimo cuando hay represión, persecución y muerte. Desde la FOA, base de la CONAIE, seguimos en lucha desde los territorios. pic.twitter.com/1XMI5XbGbX
— Foa Azuay (@foazuay93) October 16, 2025
Postura del Gobierno
El diálogo entre el Ejecutivo y algunos dirigentes indígenas no logró modificar el punto central del reclamo, que es la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126. Ese encuentro, liderado por el ministro Reimberg, concluyó sin avances en torno al combustible. El Gobierno solo accedió a crear mesas técnicas que iniciarán el lunes, 20 de octubre para tratar temas de salud, educación y desarrollo rural.
La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, afirmó que derogar el decreto nunca fue parte de la negociación. Explicó que la medida busca beneficiar a la mayoría de ecuatorianos y combatir el contrabando, por lo que no habrá marcha atrás.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Audiencia por presunta violación: el exasambleísta Santiago Díaz sigue detenido y enfrentará el proceso en Quito
-
Ecuador hace 2 días
Conaie denuncia autoritarismo estatal en Imbabura y pide intervención de organismos internacionales
-
Ecuador hace 2 días
Conaie rechaza las declaraciones del gobernador del Guayas ante presunto vínculo con el atentado en Guayaquil
-
Ecuador hace 1 día
Organizaciones aliadas a la Conaie ratifican el paro en Imbabura, a pesar de los diálogos con el Gobierno