Ecuador
Vacunas sin agujas: conoce los parches anticovid que ya fueron probados en ratones y ofrece resultados prometedores
Diferentes equipos científicos esparcidos por el mundo trabajan en proyectos que puedan ofrecer una salida lo más rápida posible, de la pandemia que generó el covid-19. Las vacunas fueron las primeras opciones. Farmacéuticas desarrollaron antídotos que poco a poco nos hacen regresar a la vieja normalidad. Sin embargo, se necesita de un mayor esfuerzo para […]
Diferentes equipos científicos esparcidos por el mundo trabajan en proyectos que puedan ofrecer una salida lo más rápida posible, de la pandemia que generó el covid-19. Las vacunas fueron las primeras opciones. Farmacéuticas desarrollaron antídotos que poco a poco nos hacen regresar a la vieja normalidad.
Sin embargo, se necesita de un mayor esfuerzo para poder llegar a todos los rincones del planeta. Por tal motivo existe ya una pastilla anticovid que espera por aprobación de los organismos rectores para iniciar la fabricación y posterior fabricación. Pero además, hay otro proyecto que genera mucha curiosidad y que sus primeros resultados son realmente prometedores.
Se trata de unos parches que serían una forma innovadora para aplicar las vacunas contra el coronavirus o cualquier otra enfermedad. La técnica evitaría las crisis de llanto de algunos niños, temerosos de las jeringas. Pero presenta sobre todo ventajas en materia de distribución, o de mayor eficacia, reseñó la AFP.
Los científicos detrás de esta iniciativa que sustituiría las vacunas ya hicieron un estudio en ratones que fue publicado en la revista Science Advances. Los primeros resultados son positivos.
¿Cómo es este parche?
El parche usado es un plástico cuadrado de 1 x 1 cm, con más de 5.000 minúsculas puntas en la superficie, "tan pequeñas que ni pueden verse", describió David Muller, coautor del estudio y virólogo de la universidad de Queensland, Australia, en declaraciones a la AFP.
Las puntas están recubiertas con la vacuna, penetrando la piel cuando se coloca el parche, que se coloca con un aplicador (parecido a un palo de hockey) y apenas se siente.
Los investigadores usaron una vacuna llamada subunitaria, que reproduce la proteína spike propia del virus SARS-Cov-2.
A algunos ratones se les aplicó el parche durante dos minutos y a otros se les inyectó la vacuna con una jeringa.
En el primer caso "obtuvimos una respuesta de anticuerpos muy fuerte, incluso en los pulmones, lo que es importante para el covid-19", señaló el investigador, que destacó que los resultados "rebasaron" por mucho los de la vacunación por aguja.
En segundo lugar, se evaluó la eficacia con una sola dosis: usando un adyuvante para estimular la respuesta inmunitaria, los ratones no "se enfermaron para nada".
(I)
Lea también
- Programan concierto gratuito en Colombia para animar a los jóvenes a vacunarse contra el covid-19, la entrada será el carnet de vacunación
- Sin estrés: el certificado de vacunación contra el covid-19 obtenido en el exterior sí tiene validez en todo Ecuador
- ¿Por qué vacunan con Sinovac a los niños entre 6 y 11 años en Ecuador? El Ministerio de Salud lo explica
-
Arte hace 3 días
Cómo el arte transforma la salud mental: la historia de Mariam Jamal, paciente siquiátrica ghanesa que hizo del teatro su ‘terapia’ en Quito
-
Arte hace 3 días
Conoce el recorrido, horario y precio de ‘El Hombre de la Sábana Santa’ en Guayaquil
-
Ecuador hace 4 días
"Se declaró abiertamente detractora del gobierno; no podemos traicionar al país", insiste ministro de Gobierno sobre la situación de Abad y la licencia electoral de Noboa
-
Ecuador hace 2 días
Noboa recurre a otros recursos para no pedir licencia durante campaña: así es como argumenta su decisión ante el CNE