Ecuador
¿Quiénes son los 12 ‘papables’ en la lista para sustituir al papa Francisco tras su fallecimiento?
Desde progresistas hasta conservadores: los nombres que suenan para reemplazar al papa Francisco.
Tras el fallecimiento del papa Francisco, ya circulan los nombres de posibles sucesores, conocidos como los ‘papables’.
El ala italiana, según la agencia EFE, presiona para que el próximo pontífice sea de Italia o, al menos, de Europa. Aunque la presencia de cardenales italianos en el cónclave disminuyó, 55 de ellos participarán en la Capilla Sixtina, con un peso considerable en el voto.
¿Cuáles son los posibles papables, según EFE?
El nombre más destacado es el de Pietro Parolin, actual secretario de Estado. Con 70 años, Parolin se caracteriza por ser un hombre de consenso, difícil de encasillar entre progresistas o conservadores. Trabajó para acercar la Santa Sede a China y tiene un amplio conocimiento de Latinoamérica tras su paso como nuncio en Venezuela.
Pietro Parolin. Foto: EFE/EPA/Maurizio Brambatti
Matteo Maria Zuppi, de 69 años, es la opción preferida por los progresistas italianos. Actualmente presidente de la Conferencia Episcopal italiana, Zuppi comparte varias de las preocupaciones de Francisco, como su atención a los migrantes y los más desfavorecidos.
Matteo Zuppi. Foto: EFE/EPA/Sergei Ilnistsky
Luis Antonio Tagle, de 67 años, cardenal filipino, también aparece como una figura destacada. Representante de Asia, Tagle se mostró firme contra el aborto y la eutanasia, aunque se le considera progresista por sus posiciones en otros aspectos, como el trato a las parejas no casadas.
Luis Antonio Tagle. Foto: EFE.
Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, de 66 años, ganó relevancia tras haber convencido a Francisco de visitar la ciudad francesa para hablar sobre migración. Su perfil de diálogo interreligioso y sensibilidad hacia las ‘periferias’ lo hace un posible candidato. Su edad, relativamente joven, podría ser un punto en contra.
Jean-Marc Aveline. Foto: Cortesía.
Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, también se perfila como una opción. A sus 59 años, Pizzaballa es un hombre con una visión internacional y defensor de los palestinos de Gaza, pero con buenas relaciones con Israel.
Pierbattista Pizzaballa. Foto: EFE.
En el campo conservador, Péter Erdö, arzobispo de Budapest, es una de las figuras más fuertes. Con 72 años, Erdö se opone al celibato opcional y a la aceptación de las uniones homosexuales. Considerado un gran intelectual, es firmemente provida. Su postura firme en los valores de la Europa cristiana, sumada a su relación con el Gobierno antinmigración de Viktor Orban, podría ser un tema controvertido.
Peter Erdo. Foto: EFE/EPA/Attila Kovacks
Anders Arborelius, primer cardenal de Suecia, de 75 años, también es un candidato relevante. Defensor de la doctrina tradicional de la Iglesia, particularmente contra la posibilidad de permitir que las mujeres sean diáconos o de bendecir a parejas del mismo sexo. Arborelius mostró su apoyo a la acogida de inmigrantes en Europa.
Anders Arborelius. Foto: EFE.
Mario Grech, obispo de Malta y secretario general del Sínodo de los Obispos, es otro nombre que suena con fuerza. Con 68 años, Grech tuvo un papel importante en la organización del Sínodo de la Sinodalidad y mantiene un equilibrio entre las peticiones progresistas y las preocupaciones conservadoras.
Mario Grech. Foto: EFE.
Desde Sri Lanka, Malcolm Ranjith, de 77 años, es otro cardenal que podría surgir como un líder relevante. Aunque cercano a Francisco, Ranjith tiene raíces en el pontificado de Benedicto XVI y promueve la celebración de la Misa tradicional en latín.
Malcolm Ranjith. Foto: EFE/EPA/Chamila Karunarathne.
Fridolin Ambongo Besungu, arzobispo de Kinshasa y cardenal africano, también podría ser un candidato, aunque la posibilidad de un papa africano aún es incierta. A sus 65 años, Ambongo es el único africano en el consejo de cardenales creado por Francisco y se ha mostrado firme en sus oposiciones a las uniones homosexuales.
Fridolin Ambongo Besungu. Foto: EFE.
Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense, y Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, son otros nombres que circulan en el cónclave. Prevost, de 69 años, tiene vínculos con América Latina y la Curia, mientras que Dolan, de 75 años, se muestra opuesto al aborto y critica las políticas migratorias de Donald Trump.
Robert Francis Prevost. Foto: EFE.
Timothy Dolan. Foto: EFE.
¿Existe la posibilidad de un papa español?
En las listas también suenan nombres de candidatos españoles. Claudio Gugerotti (69 años), prefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales, y Joseph Cupich (75 años), arzobispo de Chicago, son algunos de ellos. Además, figuras como Ángel Fernández Artime (64 años), exresponsable de los salesianos, y Cristóbal López Romero (72 años), arzobispo de Rabat, también podrían ser considerados. El arzobispo de Barcelona, Juan José Omella, cercano a Francisco, es otro candidato en esta lista, según EFE.
(I)
-
Comunidad hace 3 días
Esta es la agenda de actividades para el feriado del Día del Trabajador en Quito: conciertos, recorridos patrimoniales y turismo rural
-
Ecuador hace 2 días
Caso Las Malvinas: Fiscalía pide audiencia preparatoria de juicio para 17 militares por presunta desaparición forzada de cuatro niños
-
Ecuador hace 2 días
¿Por qué el TCE suspendió por tres años los derechos políticos de Priscila Schettini e inhabilitó su curul en la Asamblea Nacional?
-
Comunidad hace 3 días
Estos son los horarios de operación del Trolebús y Ecovía durante el feriado por el Día del Trabajador