Ecuador
“Los juicos políticos tienen una herencia de odio (…) lo que buscan son los narcoindultos”, asevera la ministra Núñez
La ministra de Trabajo comentó que sus homólogos tienen citaciones diarias en la Asamblea para que comparezcan ante otros procesos políticos.
Un día después de que la ministra del Interior, Mónica Palencia, evitara la destitución y censura en el Pleno, su homóloga, Ivonne Núñez, alegó que esos procesos tienen una herencia de odio.
Según la funcionaria, los legisladores pretendían endosar responsabilidades a Palencia por lo que sucedió con la embajada de México en Ecuador. Recalcó que ese argumento carecía de validez porque el departamento diplomático nunca le otorgó el asilo político al exvicepresidente Jorge Glas.
“Lo que buscan es ganar narcoindultos, así como lo hacen en otros países (…) Las reglas cambiaron y no se entregan estos beneficios a personas procesadas”, insistió Núñez en Radio Sonorama.
¿Está en firme la votación que salvó de la censura y destitución a la ministra Mónica Palencia?
Pues, no… aún!Luego de una votación, cualquier legislador puede plantear la reconsideración de lo votado, recurso para asegurar que lo resuelto quede en firme.
¿Qué dice la norma?… pic.twitter.com/vamq1bPrnk
— Fabricio Vela (@fabriciovelav) October 24, 2024
Visitas prolongadas en la Asamblea
La titular de la cartera de Estado reprochó que los ministros tengan que acudir a diario al Legislativo en el marco de estos procesos. Muchas veces comparecen el mismo día cuatro o cinco funcionarios. Indicó que más de 5 mil informes se presentaron al Pleno para que obtengan información.
“Nos convocan a la misma hora, el mismo día (…) Me solicitaron información desde 1960 cuando yo no ostentaba ningún cargo público. Ojalá que esos documentos los utilicen para elaborar ensayos”, apuntó la funcionaria.
El Pico y placa laboral
En cuanto a las reformas laborales del acuerdo ministerial, la servidora pública anticipó que la condición de este documento fue evitar los despidos intempestivos. Señaló que este proceso se enmarca en el Código de Trabajo bajo el concepto de “jornada especial”.
La aplicación del arreglo en el sector privado puede ser ejecutada desde la vigencia del documento y culminará cuando el país sobrepase la crisis energética. Para eso, toda decisión a la que lleguen los empleados y empleadores deberá registrarse en el Ministerio de Trabajo. (I)
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Comunidad hace 4 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero