Ecuador
Según el ministro de Agricultura, Zamora Chinchipe es el sector con mayor afectación por el invierno, pero no hay daños significativos
Según el titular de cartera de Estado, se entregaron cerca de $ 50 millones en créditos para mujeres del campo y sus emprendimientos.
El Ministerio de Agricultura también activó el plan de contingencia para contrarrestar los efectos de las inundaciones en los sembríos y posibles daños en el ganado del país. El titular de la cartera de Estado, Danilo Palacios, indicó que Zamora Chinchipe es la zona con un nivel mayor de afectaciones en la producción de aves. Relató que en la zona costera hay 120 hectáreas afectadas de manera parcial y 40 con pérdidas totales; éstas se ubican en Guayas.
"No hay un daño significativo, pero identificamos los sectores con riesgo y comprometidos. Luego de que el agua salga, entraremos con los técnicos a revisar y ayudar a reactivar el cultivo o la ganadería. Ya entregamos alimentos, como el banano, maíz o caña para los animales", detalló Palacios en entrevista digital con Radio Estéreo, el 18 de febrero de 2025.
#Entrevista 📻 | En @RadioElite997 y @PublicaFM, el ministro @DPalaciosEc destacó el inicio de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, que beneficiará a 280 mil ganaderos y protegerá a 4,7 millones de bovinos y bufalinos. Con este esfuerzo, Ecuador mantiene 162 meses… pic.twitter.com/vmYWfYG7dF
— Agricultura y Ganadería Ecuador 🇪🇨 (@AgriculturaEc) February 18, 2025
Procesos de vacunación
El Ministerio arrancó con la campaña de vacunación para la fiebre aftosa; se estima que el suministro llegue a 14.7 millones de animales. Palacios resaltó que el país lleva 162 meses libre de este virus en el hato. Apuntó que el proceso inició en la Sierra, en Azuay, donde hay gran producción de ganado lechero. Posteriormente, se aplicará en Guayas, que posee un número representativo de ganado en pie.
El último brote de fiebre aftosa en el país se registró en agosto de 2011, desde esa fecha no ha existido presencia de la enfermedad, alcanzando a la fecha un total de 162 meses sin fiebre aftosa.
🐄 Seguimos trabajando para mantener a #EcuadorLibreDeFiebreAftosa pic.twitter.com/NFwwEASV9Y
— Agricultura y Ganadería Ecuador 🇪🇨 (@AgriculturaEc) February 18, 2025
Lo mismo ocurre con la vacunación contra la brucelosis. Este es un programa compartido entre el sector privado y la institución. De acuerdo con las declaraciones del funcionario, el propósito del proyecto es tener el ganado apto para venderlo a nivel local e internacional.
"Ya tenemos acuerdos con Egipto y Emiratos Árabes. Además, medimos la demanda y la producción de leche que tiene el país. Buscamos otros mercados para eso como China, Chile y Argentina", apuntó Palacios.
Investigación en el agro
Según el servidor, la inclusión de aspectos tecnológicos en el agro potencializará la producción de cultivos con nuevas semillas, estaciones más productivas y competitivas para alimentar a los animales. A partir de eso, se impartieron 500.000 asistencias de producción sostenible con conocimiento y herramientas. De la misma manera, ejecutan un proyecto de sistema de riesgo a largo plazo que incluye una inversión de $ 30 millones. De esos, $ 22 millones se aplicarán al proceso y los $ 8 millones restantes se utilizarán en maquinaria y tecnología.
Deudas y refinanciamiento
Palacios recordó que los agricultores tienen hasta el 28 de febrero de 2025 para enviar la solicitud si desean "beneficiarse" de la ley de alivio financiero. Explicó que los ciudadanos que mantengan deudas de hasta $ 20.000 pueden renovar el pago con el 10 % del capital hasta el 30 de junio. Posterior a eso, renegociarlo a seis años plazo. En cambio, para las personas que mantengan deudas de $ 20.000 en adelante, pueden refinanciarlo con el 25 % del capital y proyectarlo a seis años.
Visitamos Santo Domingo de los Tsáchilas. Nuestra gestión se refleja en la productividad de sus #ManosParaElCampo. Felicitamos la iniciativa de @SdAsogan con el lanzamiento de #ExpoganEcuador2025, la feria ganadera que aspira ser la más importante de la región ¡Maravillosa obra! pic.twitter.com/dNz2a32enI
— Danilo Palacios (@DPalaciosEc) January 28, 2025
De la misma manera, la cartera de Estado trabaja en nuevos cultivos que incluyan el aguacate, arándonos, uvas sin pepa y espárragos, productos que tienen gran demanda y son rentables. Para ello, analizan la diversidad de suelos que tiene el país y las técnicas que pueden implementar para tener resultados efectivos.
"También ayudamos a las mujeres del campo con apoyo de BanEcuador y más de $ 50 millones en créditos. Se beneficiaron más de 7.000 ciudadanas que impulsan sus emprendimientos", concluyó Palacios.
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 3 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 1 día
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Comunidad hace 2 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero