Ecuador
¿Participó en las elecciones como miembro de mesa? Revise aquí los requisitos para el pago
Los pagos para los miembros estarán disponibles hasta el 2 de febrero de 2026.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó el miércoles 3 de septiembre de 2025 el proceso de pago a los ciudadanos que integraron las Juntas Receptoras del Voto (JRV) durante la primera y segunda vuelta de las elecciones generales.
Los desembolsos corresponden a la compensación económica que reciben quienes participaron en el proceso electoral. Los pagos se realizan en las ventanillas del Banco del Pacífico y BanEcuador, y estarán disponibles hasta el 2 de febrero de 2026, según precisó la institución.
🔴 IMPORTANTE | Este 3️⃣ de septiembre inició el pago a los Miembros de las Juntas Receptoras del Voto de las #EleccionesEcuador2025. 🇪🇨🗳️
Más información ⬇️https://t.co/Uw1KSGMAwi pic.twitter.com/OxkKzxjUYl
— cnegobec (@cnegobec) September 3, 2025
Requisitos para el cobro
Para que los ciudadanos logren acceder al pago el CNE recordó que los miembros que participaron en las dos vueltas electorales deben presentar tres copias a color de la cédula de identidad, además del documento original. En el caso de quienes solo asistieron a una jornada de votación, deberán entregar dos copias a color de la cédula y de igual manera el documento original.
El CNE indicó que el pago a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto corresponde al cumplimiento de sus disposiciones legales. Según la entidad la compensación económica busca reconocer la participación de los ciudadanos en el proceso electoral y garantizar el cumplimiento de las normas establecidas para estas jornadas
(I)
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los detalles de la visita del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a Ecuador
-
Entretenimiento hace 3 días
Mundial de Desayunos: Ecuador perdió pero el bolón y encebollado fueron fenómeno digital
-
Comunidad hace 2 días
Alcaldes dialogan con el Gobierno sobre desafíos comunes en sus ciudades: esto fue lo que dijeron
-
Comunidad hace 3 días
Así se colocó la primera piedra del santuario Divino Niño en Mucho Lote 2: Prefectura del Guayas apoya la construcción