Ecuador
¿Qué dijeron Pabel Muñoz y la Comisión de Presupuesto sobre la suspensión del cobro de la tasa de basura en Quito?
El presidente de la comisión, Fidel Chamba, pidió establecer un plazo para que los municipios elaboren ordenanzas que regulen el cobro de la tasa y garanticen la continuidad del servicio.
El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, cuestionó este martes, 14 de octubre de 2025, la decisión del Gobierno Nacional de suspender el cobro de la Tasa de Recolección de Basura (TRB) en la planilla eléctrica. Calificó la medida como “apresurada e impuesta”, y señaló que no respeta la seguridad jurídica ni el trabajo conjunto entre niveles de gobierno.
“La disposición de que la Empresa Eléctrica Quito deje de cobrar la tasa de recolección de basura es una medida apresurada que busca imponerse por la fuerza”, afirmó.
Muñoz advirtió que la decisión afecta la coordinación con los municipios.
“No encuentro un gobierno que le haya dado la espalda de la forma en que el actual lo ha hecho con el Municipio”, dijo.
🔴 Rueda de prensa | En vivo
Compartimos información importante y seguimos trabajando con transparencia y compromiso por nuestra ciudad. https://t.co/ewsjogqYiL— Pabel Muñoz L. (@pabelml) October 14, 2025
El alcalde insistió en que no existe un canal de diálogo con el Ejecutivo para tratar temas que afectan directamente a los municipios. Recordó que los alcaldes de Quito, Guayaquil y Cuenca solicitaron a la Cancillería abrir un espacio de conversación para abordar estos asuntos.
“No hay un canal de diálogo con los municipios del país, y eso impide resolver temas como este”, puntualizó.
Esto fue lo que resolvió la comisión
El lunes, 13 de octubre, la Comisión de Presupuesto y Tributación del Concejo Metropolitano de Quito se reunió de forma extraordinaria para analizar las implicaciones de la decisión del Gobierno. La posición de la comisión fue unánime en rechazo a la suspensión del cobro.
El administrador general, Rossman Camacho, explicó que el convenio entre el Municipio y la Empresa Eléctrica Quito (EEQ) tiene vigencia legal hasta diciembre de 2025. Mediante ese acuerdo, el Municipio recauda $ 72 millones al año, equivalentes a $ 6 millones mensuales. “Un corte unilateral impediría recaudar cerca de $ 18 millones entre octubre y diciembre, afectando los recursos de Emaseo”, señaló Camacho.
El secretario de Ambiente, Santiago Sandoval, indicó que hasta el momento no existe una comunicación formal de la EEQ sobre la suspensión. Afirmó que el convenio mantiene plena vigencia y que el Municipio no ha incumplido ninguna causal de terminación. Recordó que el 6 de agosto, Emaseo solicitó la renovación del acuerdo, pero no obtuvo respuesta.
El presidente de la comisión, Fidel Chamba, pidió establecer un plazo para que los municipios elaboren ordenanzas que regulen el cobro de la tasa y garanticen la continuidad del servicio. El concejal Diego Garrido lamentó la falta de diálogo con el Gobierno.
“La carencia de diálogo afecta a los barrios y a la gente. La recolección de basura es un tema de salud pública”, expresó.
(I)
-
Ecuador hace 3 días
5.000 militares refuerzan la seguridad en Quito e Imbabura mientras persisten cierres viales por el paro nacional
-
Mundo hace 3 días
Ecuador sigue en competencia: Samantha Quenedit entró al top 20 del Miss Grand International 2025
-
Comunidad hace 2 días
¿Cómo se vivió la jornada del día 21 del paro nacional en el centro norte de Quito?
-
Ecuador hace 3 días
Periodista Enrique Alcívar expone impedimento para ingresar a Carondelet: esto respondió la vocera del Gobierno