Ecuador
José Ortiz, candidato a la Asamblea, y CREO caminan a los comicios bajo la línea del "derecho penal del enemigo y guerra de incentivos": ¿de qué se tratan?
La campaña electoral se desarrollará desde el 5 de enero hasta el 6 de febrero a nivel nacional. Posterior a esa fecha, los postulantes deberán acogerse al silencio.
Los comicios del 2025 están a vísperas de celebrarse y los 15 partidos políticos intentan llegar a los ecuatorianos con sus propuestas en distintos ámbitos. Así, el abogado José Andrés Ortiz, candidato a la Asamblea Nacional por el Distrito 1 de Guayas, camina junto al presidenciable por CREO, Francesco Tabacchi. Para el postulante, es necesario que haya legisladores que participen de manera activa en la "crítica a la normativa". Es decir, que sean conscientes de la discusión sobre las normas vigentes, las que deberían modificarse o derogarse.
"Deben ser profesionales, preparados y con experiencia en el campo de acción. Ciudadanos que sean reconocidos por su honestidad y trabajo", relató Ortiz para este medio.
Más gobierno, menos campaña. 🇪🇨💪🏻 https://t.co/47rllHi5a2 pic.twitter.com/9MUidNnhQs
— Francesco Tabacchi (@ftabacchir) December 11, 2024
Candidato a la Asamblea Nacional, José Ortiz junto a Juan Fernando Flores. Foto: Equipo de Ortiz.
En cuanto a la línea de seguridad, mencionó que el equipo le apuesta a la "mano dura" para extorsionadores, vacunadores, violadores, asesinos, jueces y fiscales que participan en actos delictivos. Sugirió que algunos cambios al Código Integral Penal (COIP) son necesarios para evitar que los delincuentes abusen de las garantías que este ofrece. En su lugar, se debería aplicar el "derecho penal del enemigo"; un mecanismo de "castigo y represión a cualquier persona que se considere nociva".
"La norma decide separar a las personas por considerarlos perjudiciales. El mecanismo cree que una persona que ya mató o robó, difícilmente se va a reintegrar en la sociedad", explicó.
Equipo de CREO en sesión. Foto: Equipo de Ortiz.
Para ello, apuntó que es necesario eliminar "determinadas instituciones jurídicas", como la cooperación eficaz, medidas sustitutivas, reducción de condena, entre otras. Explicó que el hacinamiento que podría desatarse de la medida se lo evitaría con un cambio a la norma de seguridad. Cuestionó que los "capos de la delincuencia" consideren a los centros penitenciarios como sus lugares seguros por la falta de control y autoridad.
Ver esta publicación en Instagram
Relación con emprendimientos
Para Ortiz, es indispensable crear "una guerra de incentivos" para emprendimientos lícitos, que incluya mejorar la rentabilidad, líneas de crédito y seguridad jurídica. Detalló que Ecuador alberga la tasa más amplia de emprendimientos con un 32,65 %. Pero, a la vez, tiene la tasa con mayor deserción. O sea, que los negocios cerraron o no tienen operatividad.
Expuso que lo ideal sería crear una página web donde se presenten todos los requisitos y un mismo lugar para pagar los valores que requieren. Reprochó que la Ley de emprendimientos e innovación no incluya una simplificación de los trámites para quienes inician con sus negocios.
Ortiz junto a Francesco Tabacchi en evento. Foto: Equipo de Ortiz.
"Las autoridades de control deberían capacitarlos los primeros meses. Al contrario, aquí les cierran sus puestos de trabajo y deben pagar un salario básico. Si el país tiene más emprendedores y no hay deserción, eso significa más impuestos al país y la dinamización de la economía", dijo Ortiz.
"Primer empleo"
Según Ortiz, la propuesta de otros candidatos sobre la contratación de jóvenes en las empresas no daría resultados si es por obligación. Con el lema "Lo obligado no sirve, hay que incentivar", el candidato propuso un "apoyo" a las entidades que decidan contratar a un joven bachiller. En ese caso, el Estado compensará los primeros seis meses de la seguridad social. Repitió que ese se convertiría en un factor dinamizador, pues incluirá a aquellos ciudadanos en la población económicamente activa.
(I)
José Ortiz exponiendo en sesión junto a otras autoridades. Foto: Equipo de Ortiz
-
Ecuador hace 3 días
Estos son los nuevos ajustes en el gabinete del presidente Daniel Noboa: Fausto Buenaño, Edgar Lama y Víctor Hugo Andrade asumen nuevos cargos
-
Comunidad hace 1 día
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 3 días
¿Cuál es el estado de salud de Shakira antes de su concierto en Perú?
-
Ecuador hace 3 días
Operativo de la Armada en Manabí incauta dos toneladas de cocaína en el Guayaquil Express