Ecuador
El debate a favor del “Sí” y el “No” refleja las primeras posturas rumbo al referéndum y la consulta popular de 2025
La campaña electoral se desarrollará entre el 1 y el 13 de noviembre, según el calendario oficial del Consejo Nacional Electoral.
Más de 30 organizaciones sociales participaron este sábado, 25 de octubre de 2025, en el “Encuentro por el No”, realizado en Quito. La jornada se llevó a cabo en el coliseo de la Unión Nacional de Educadores (UNE). La convocatoria reunió a colectivos, gremios y movimientos sociales que expusieron su postura frente al referéndum y la consulta popular impulsada por el Gobierno.
En el transcurso del encuentro, los representantes reafirmaron su resistencia ante las políticas estatales y destacaron la unidad de los pueblos del Ecuador. Los dirigentes expresaron su desacuerdo con reformas que, según indicaron, podrían afectar la seguridad social y el acceso a derechos como la salud y la educación. Anunciaron que la campaña por el “No” se extenderá a escuelas, barrios, zonas rurales y espacios comunitarios.
✨ ¡Unidos por el #NoANoboa! ✊🇪🇨
En este momento, más de 30 organizaciones sociales: gremios, juventudes, mujeres, jubilados y ciudadanía en general levantamos la voz por la democracia, los derechos humanos, la soberanía y la vida. 💪
Decimos #NO al autoritarismo y a la política… pic.twitter.com/iQFARBUnFS— UNE NACIONAL (@UNENACIONAL) October 25, 2025
Durante la jornada se realizaron actividades simbólicas. Los asistentes plasmaron huellas de manos en un tela colectiva como muestra de unidad y resistencia social.
Organizaciones políticas que harán campaña
En el marco del proceso electoral, tres organizaciones políticas se han pronunciado a favor del “Sí”. Se trata de Acción Democrática Nacional (ADN), liderada por Daniel Noboa; Creando Oportunidades (CREO), de Guillermo Lasso; y el movimiento Amigo, representado por Víctor Bravo Encalada.
Por su parte, el Partido Sociedad Patriótica (PSP) respaldará el Sí en las preguntas relacionadas con la instalación de bases militares y la conformación de una Asamblea Constituyente, mientras que apoyará el No en los temas de financiamiento a organizaciones políticas y reducción de legisladores.
En el otro bloque, el No rotundo ha sido adoptado por Centro Democrático, Unidad Popular, PID, Revolución Ciudadana, Partido Socialista, Pachakutik y Democracia Sí. Entre las organizaciones sociales que también promueven el No están la Conaie, la Unión Nacional de Educadores, la Confederación Nacional de Comunas y la Unión General de los Trabajadores.
En contraste, el movimiento Amaru ha manifestado su apoyo a las propuestas del Sí. La campaña electoral se desarrollará entre el 1 y el 13 de noviembre, según el calendario oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Preguntas del referéndum y la consulta popular
Los votantes deberán pronunciarse sobre cuatro preguntas, tres de referéndum y una de consulta popular.
- Bases militares extranjeras: se propone eliminar la prohibición de instalar bases militares de otros países o ceder instalaciones nacionales a fuerzas armadas extranjeras.
- Financiamiento a organizaciones políticas :busca suprimir la obligación estatal de destinar fondos públicos a partidos y movimientos políticos.
- Reducción del número de asambleístas: plantea disminuir el total de legisladores, estableciendo diez nacionales, uno por provincia y uno adicional por cada 400.000 habitantes.
- Asamblea Constituyente : consulta si se debe convocar a una Asamblea Constituyente cuyos representantes sean elegidos por voto popular para redactar una nueva Constitución.
(I)
-
Tecnología hace 15 horas
Matific llega con un modelo adaptativo: te contamos su propuesta para mejorar matemáticas en Ecuador
-
Comunidad hace 4 días
"Quito no puede naturalizar la violencia vial": Pabel Muñoz anuncia nuevas medidas para reforzar la seguridad vial en la capital
-
Deportes hace 3 días
Ecuador se alista para enfrentar a Canadá: ¿Dónde y a qué hora ver el partido?
-
Ecuador hace 4 días
Los conciertos de Shakira generaron hasta $ 50 millones en la economía quiteña, según el Municipio
