Ecuador
OMS examina si la epidemia del Ébola es una emergencia sanitaria mundial
Ginebra/AFP La Organización Mundial de la Salud (OMS) decide este viernes si es necesario declarar la emergencia sanitaria mundial después de que la epidemia del Ébola llegara a Uganda, tras surgir en la vecina República Democrática del Congo hace casi diez meses. Publicidad Esta agencia de Naciones Unidas ha declarado este tipo de emergencia solo […]
Ginebra/AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decide este viernes si es necesario declarar la emergencia sanitaria mundial después de que la epidemia del Ébola llegara a Uganda, tras surgir en la vecina República Democrática del Congo hace casi diez meses.
Esta agencia de Naciones Unidas ha declarado este tipo de emergencia solo en cuatro ocasiones: en 2009 por la gripe H1N1, en 2014 por la poliomielitis, en 2014 por la epidemia del Ébola que causó más de 11.300 muertos en tres países de África del Oeste (Liberia, Guinea, Sierra Leona) y en 2016 por el virus del Zika.
La reunión del comité de urgencia sobre la epidemia del Ébola, que reapareció en agosto en la República Democrática del Congo (RDC), empezó, anunció el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien participa en el encuentro a distancia desde la RDC.
Está previsto que al final del día, la OMS anuncie en una rueda de prensa si se trata de una "emergencia de salud pública de importancia internacional".
Según el reglamento sanitario de la OMS, este tipo de urgencia es "un evento extraordinario de salud pública del que se ha determinado que constituye un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad (…) y que pueda exigir una respuesta internacional coordinada".
En dos ocasiones, en octubre de 2018 y el pasado abril, la OMS renunció a declarar esta alerta sanitaria por el ébola en RDC, debido sobre todo porque la epidemia estaba limitada a un único país. Esto no ha impedido que la región se prepare.
Un trabajador de salud recibe a personas en el Centro de Detección de Salud Mpondwe en la ciudad fronteriza de Uganda con la República Democrática del Congo . Foto: AFP
Estado de alerta
Uganda declaró el estado de alerta desde el inicio de la epidemia en agosto de 2018 en el este de RDC, donde se registraron más 2.100 enfermos, de los cuales 1.411 murieron.
El principal reto para las autoridades ugandesas frente a esta epidemia es la frontera de 875 km con la vecina RDC, cuya permeabilidad es muy difícil de controlar pese a los controles sanitarios.
"El mayor desafío (…) es la porosidad de la frontera, con personas que siguen entrando en el país sin pasar por las zonas donde se realizan las pruebas, ya que se han puesto en marcha controles en varios puntos de entrada pero no en todos", declaró Josephine Okwera, de la Cruz Roja.
Esta semana, en Uganda, el virus del Ébola se cobró la vida de sus dos primeras víctimas –un niño de cinco años y su abuela– que habían viajado recientemente a RDC para asistir al entierro de un familiar fallecido de ébola. Ambos murieron en el distrito de Kasese, fronterizo con la RDC. (I)
-
Ecuador hace 3 días
“Una persona humilde, sencilla, discreta, que piensa y toma decisiones adecuadas”, así describe el cardenal Luis Cabrera al papa León XIV
-
Mundo hace 4 días
Lo positivo y lo negativo que resalta de Robert Prevost, el papa León XIV recién electo
-
Comunidad hace 4 días
Conozca los proyectos que aprobó el Concejo para impulsar el desarrollo urbano y comercial de Guayaquil
-
Comunidad hace 4 días
¿En qué consiste el acuerdo firmado por el Municipio de Quito y cuántas medidas ya están en marcha para limpiar el río Machángara?