Ecuador
OMS alerta de que la pandemia sigue "acelerándose" en el mundo
Dubái / AFP La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes 22 de junio que la pandemia sigue "acelerándose" en el mundo, con más de nueve millones de casos declarados, horas después de que Brasil superara las 50 000 muertes por coronavirus y mientras los países europeos avanzaban en su desconfinamiento. Publicidad La […]
Dubái / AFP
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes 22 de junio que la pandemia sigue "acelerándose" en el mundo, con más de nueve millones de casos declarados, horas después de que Brasil superara las 50 000 muertes por coronavirus y mientras los países europeos avanzaban en su desconfinamiento.
La pandemia de COVID-19 "continúa acelerándose", con "un millón de casos señalados en solamente ocho días", declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia telemática organizada por Dubái.
"Sabemos que la pandemia es mucho más que una crisis sanitaria, es una crisis económica, social y, en muchos países, política. Sus efectos se sentirán durante décadas", agregó.
El director general de la OMS pidió además a los laboratorios farmacéuticos que se aumente la producción de dexametasona y se "distribuya rápidamente en el mundo entero" este potente esteroide que ha resultado ser eficaz para tratar a los enfermos más graves de COVID-19.
El nuevo coronavirus ha causado más de 468 000 muertos y al menos 9 millones de contagios en el mundo, desde que fue detectado a finales del año pasado, según un recuento de la AFP basado en fuentes oficiales.
América Latina es ahora el epicentro de la enfermedad y la región donde más está avanzando actualmente, sobre todo en Brasil, que el domingo superó los 50 000 muertos y ya registra más de un millón de contagios, la mitad de los casos declarados en la región.
Mientras algunos países en Europa, continente más castigado por la pandemia con más de 192 000 fallecidos y 2,5 millones de casos, siguen suavizando las medidas de precaución ante una disminución de casos, otros empiezan a reimponer medidas estrictas por nuevos brotes.
Es el caso de Portugal, donde las autoridades reforzaron las medidas de confinamiento que había suavizado recientemente en la región de Lisboa, para controlar nuevos focos de contagio. (I)
Fuente: AFP
-
Comunidad hace 4 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Comunidad hace 3 días
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Ecuador hace 2 días
Estas son las preocupaciones que Fedexpor advierte al país tras las nuevas disposiciones de EE.UU. en asuntos comerciales y la falta de un acuerdo fijo
-
Ecuador hace 21 horas
Capitán Darwin Sinmaleza fallece en operativo policial en La Troncal: así se lamentan autoridades