Jorge Carillo, titular de la Secretaría Nacional de Riesgos, informó este domingo, 29 de diciembre desde Manabí, que a nivel nacional se registran 131 personas afectadas pertenecientes a 38 familias, además de 7 personas damnificadas que conforman 2 familias.
El fuerte oleaje ha causado daños en 14 bienes públicos, incluyendo un muro de protección vial en Sucre, un muro en el muelle de Jaramijó, dos escolleras del malecón La Libertad en Santa Elena, ocho postes en Manta y un poste en Crucita, Portoviejo.
Además, se han reportado daños en 25 bienes privados, entre los cuales se incluyen un muelle en Jaramijó, un vehículo que cayó al agua en Salinas, 10 embarcaciones dañadas, dos cabañas turísticas en San Mateo, una cabaña en Crucita, tres cabañas en Bahía (Sucre), cinco en Esmeraldas y cinco en Salango, en la parroquia de Puerto López.
Junto al prefecto de Manabí, Leonardo Orlando, hemos realizado un recorrido por los puntos críticos en Playa Capitán, ubicada en el sector de San Clemente, parroquia Charapotó, cantón Sucre.#ElNuevoEcuadorpic.twitter.com/JJQLA5Q5II
Las provincias más afectadas han sido El Oro por el número de personas afectadas ( 35 familias en El Guabo) y Manabí por los daños en bienes públicos y privados; además, por el número de cantones golpeados, como son: Sucre, Jaramijó, Portoviejo, Manta y Puerto López.
“Se ha dispuesto la reparación inmediata del puerto pesquero por parte de Inmobiliar, la empresa a cargo de los muelles”, señaló.
En esta última provincia se han registrado dos personas fallecidas por los oleajes. Esto ocurrió en Manta.
En Manabí, se han registrado dos muertes debido al oleaje, específicamente en Manta. Leonardo Orlando, prefecto de Manabí, comentó que el cantón Sucre ha sufrido las mayores afectaciones, por lo que se activó una mesa técnica para abordar la situación.