Ecuador
Nómada Cine Comunitario junto a la OIM organizan su primera edición de talleres gratuitos
Nómada Taller de Cine Comunitario abre su convocatoria del 4 al 15 de octubre para productores audiovisuales, directores, fotógrafos, actores, o quienes sientan curiosidad por comunicar y aprender de cine. Este es un proyecto que busca promover la transformación social a través del arte, capacitando de forma gratuita a jóvenes y adultos de distintas nacionalidades, […]
Nómada Taller de Cine Comunitario abre su convocatoria del 4 al 15 de octubre para productores audiovisuales, directores, fotógrafos, actores, o quienes sientan curiosidad por comunicar y aprender de cine. Este es un proyecto
que busca promover la transformación social a través del arte, capacitando de forma gratuita a jóvenes y adultos de distintas nacionalidades, que viven en el país.
En esta primera edición el proyecto consta de tres etapas; convocatoria, talleres, y lanzamiento. Los talleres tendrán una duración de un mes aproximadamente, y serán impartidos de manera virtual y presencial, con las debidas medidas de precaución. Al final se realizará el lanzamiento de las obras producidas de manera virtual, por medio de los canales de difusión en Facebook, Instagram y Youtube.
Los talleres serán dictados por: Manuel Suquilanda, cineasta ecuatoriano de trayectoria; Rubén Jurado, cineasta con gran experiencia en proyectos comunitarios; Guillermo Quintana, artista visual colombiano; Mónica Mancero, cineasta ecuatoriana y directora del largometraje “Azules Turquesas”, y Cristina Karolys, cineasta y directora de arte.
Junto con la OIM (Organización Internacional del Migrante), los objetivos de este proyecto además de contribuir a sobrellevar la actual pandemia, y desarrollar tiempo de calidad, es la creación y producción de varios proyectos que aporten con la integración de este grupo de personas en situación de movilidad en el país. “La idea es que a través de la experiencia de aprendizaje, se explore sobre la cotidianidad, sus problemáticas, la cuarentena, sus espacios seguros, sus culturas, el arte, y poner en evidencia las realidades de las personas en el territorio nacional”, mencionó Rubén Jurado.
El cine comunitario es una herramienta de educación participativa, que permite crear de forma colectiva, es decir los miembros trabajan en varios roles y en cada proceso. Además se democratiza el derecho a comunicarse y expresarse.(PR)
-
Ecuador hace 4 días
Conoce las medidas que realiza la Fiscalía tras la muerte de 12 recién nacidos en Guayaquil
-
Comunidad hace 2 días
¿En qué provincias se prevé descenso de temperatura y frío extremo hasta el 15 de agosto, según el Inamhi?
-
Ecuador hace 3 días
¿Qué respondió la vocera presidencial sobre los carteles contra la Corte Constitucional?
-
Mundo hace 4 días
Colombia: estas fueron las reacciones nacionales e internacionales por la muerte de Miguel Uribe