Publicidad

Ecuador

Noboa ya pidió licencia: el presidente quiere hacer campaña por el referéndum y la consulta popular 2025

El titular del Parlamento, Olsen convocó a una sesión del Pleno número 051 para las 16:00 del viernes 7 de noviembre del año en curso.

Published

on

Publicidad

El presidente de la República, Daniel Noboa, pidió a la Asamblea Nacional licencia temporal para participar activamente en la campaña de la consulta popular y el referéndum. La solicitud fue enviada el miércoles, 5 de noviembre de 2025, mediante un oficio dirigido al titular del Legislativo, Niels Olsen.

Noboa citó el artículo 146 de la Constitución y el artículo 42 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa para fundamentar su pedido. Estas normas permiten que el jefe de Estado solicite licencia temporal por hasta un mes, y que la Asamblea acepte o rechace el requerimiento con mayoría absoluta.

Publicidad

El mandatario pidió permiso en dos tramos. El primero inicia a las 00:01 y termina a las 19:00 del viernes 7 de noviembre. El segundo se extiende desde el domingo 9 hasta el jueves 13 de noviembre, fechas que coinciden con el cierre oficial de la campaña del actual periodo anual.

El titular del Parlamento, Olsen convocó a una sesión del Pleno número 051 para las 16:00 del viernes 7 de noviembre del año en curso. Allí se conocerá la solicitud presidencial y se requerirán al menos 77 votos para lograr mayoría absoluta, según el número actual de integrantes de la Asamblea.

Publicidad

Las campañas de las organizaciones políticas ya están en curso en el país

La promoción política arrancó el 1 de noviembre y terminará el 13 de noviembre del presente año. Durante este periodo las organizaciones políticas difunden sus posturas a favor o en contra. Para ello deberán cumplir las normas del Consejo Nacional Electoral (CNE), sobre tiempos autorizados y mensajes sin desinformación.

El domingo 16 de noviembre los electores recibirán tres preguntas de referéndum y una de consulta popular. Entre otros temas se definirá la reducción de asambleístas, la eliminación del financiamiento estatal a partidos políticos y la posible activación de una asamblea constituyente.

(I)

Lo más leído

Exit mobile version