Ecuador
Ecuador habría pasado de comprarle energía a Colombia a venderla: Noboa dice que el país le entrega cinco gigavatios al territorio cafetero
Se prevé que el Estado inyecte $ 3.000 millones en obra pública, créditos para emprendedores, agricultores e hipotecarios.
Según el presidente Daniel Noboa, Ecuador ahora le vende energía a Colombia; así lo informó en una entrevista televisiva con TC Televisión, el 18 de febrero de 2025. El presidente mencionó que el país entregaría 5 gigavatios (GW) al país cafetero. Además, resaltó la operación de Toachi Pilatón y la recuperación de 500 megas en generación termoeléctrica. De la misma manera, comentó que el sistema nacional cuenta con tres barcazas contratadas. El último equipo se activaría solo cuando el panorama lo requiera; de lo contrario, se mantiene apagado y no se cancela ningún rubro.
"Hay muchas lluvias y eso también nos ayudó mucho. El parque termoeléctrico está completo y realizamos los mantenimientos necesarios. Ecuador tendrá energía para todo el 2025 y 2026", aseguró el primer mandatario.
Seguridad
Noboa insistió en que el país está en una guerra. Aludió que la muerte del coronel de las Fuerzas Armadas (FF.AA), Porfirio Cedeño, confirma esa teoría. Para él, es indispensable que la gente tenga una "conciencia real del problema". Mencionó que, al tratarse de un delito transnacional, generó varios acuerdos de cooperación con la Unión Europea, Estados Unidos (EE.UU.), Canadá, Argentina y Brasil. Detalló que los grupos narcoterroristas mueven más de $ 300.000 millones en drogas, armas y minería ilegal.
De la misma manera, apuntó que los jueces que dejaron en libertad a varios antisociales fueron denunciados ante el Consejo de la Judicatura (CJ) y deberían ser investigados por la Fiscalía General del Estado (FGE) como cómplices. Según él, hay magistrados que optan por el arresto domiciliario y eso agudiza el riesgo de más de 700 servidores policiales que custodian a esos sujetos.
En una entrevista para TC Televisión, Daniel Noboa afirmó que Ecuador ha pasado de comprar energía a Colombia a venderle alrededor de 5 gigavatios (GW). Además, Noboa aseguró que en 2025 y 2026 habrá una generación energética constante en el país. pic.twitter.com/wZ3s11Cark
— BN (@BNPeriodismo) February 18, 2025
"No podemos solos. Debemos entender que estamos en guerra y la alternativa es ganar territorio, librar cada batalla y acabar con el enemigo", dijo Noboa.
Financiamiento a los partidos
Desde el 4 de diciembre de 2024, el presidente presentó un proyecto de reforma parcial a la Constitución para retirar el financiamiento del Estado a los partidos y movimientos políticos. El documento reposa en la Asamblea Nacional, que deberá debatirlo y aceptarlo o rechazarlo. Para Noboa, esa práctica promovió tener unas elecciones con 16 candidatos, de los cuales 12 obtuvieron un puntaje menor o igual al 1 %.
Aspectos sociales y económicos
El jefe de Estado indicó que para el sector de la salud se destinarán cerca de $ 300 millones en los próximos 60 días para que los "ecuatorianos tengan acceso a servicios de calidad". También relató que, junto a miembros de las FF.AA., ingresan a los hospitales para mantener el control y eliminar las extorsiones, amenazas y corrupción de los grupos de delincuencia organizada (GDO). Asimismo, cuestionó que entre 2019 y 2023 se hayan triplicado las derivaciones del seguro social.
"Encontramos dializadoras o tomógrafos martillados y cuando los pacientes iban, les decían que no sirven y los enviaban a clínicas privadas. Ellos cobraban al Estado con un sobreprecio y nadie decía nada", apuntó Noboa.
🔴El presidente Daniel Noboa aseguró este martes 18 de febrero, que su gobierno está “luchando contra grupos que mueven más de 30 mil millones de dólares al año entre drogas y armas”.
🔴En entrevista para el canal TC Televisión, el mandatario reiteró que el país se encuentra en… pic.twitter.com/yQHXi3QzFR
— PrimeraPlanaECU (@PrimeraPlanaECU) February 18, 2025
A su vez, dijo que el Estado prevé inyectar $ 3.000 millones en obra pública, créditos para emprendedores, agricultores y créditos hipotecarios; de este último proceso se encargará el Banco del Pacífico con interés del 5 %. Por otro lado, enfatizó que el Gobierno Nacional continúa con el plan de ayuda a los migrantes deportados desde EE.UU., y entrega un salario básico a los compatriotas por tres meses para que "retomen su vida en el país". Además, facilita capacitaciones y asistencia en caso de ser víctimas de amenazas.
‼️#URGENTE
“Estamos en un plan ambicioso que estamos por inyectarle $3mil millones al país” para dinamizar la economía, explicó el presidente Noboa. Además, explica que se firmó un convenio entre el Biess y Banco del Pacífico para que Banco del Pacífico administre fondos del… pic.twitter.com/YyFXiS6U4Q— Ecuadorinmediato (@ecuainm_oficial) February 18, 2025
(I)
-
Comunidad hace 2 días
Delincuentes asaltan oficinas del SRI en Quito y sustraen dos autos y tres computadoras
-
Entretenimiento hace 3 días
Así era el estado de salud de Paquita la del Barrio antes de su fallecimiento: ¿qué provocó su muerte?
-
Comunidad hace 1 día
Mujer de 74 años muere tras ser atropellada en la vía del Trolebús, en el sur de Quito: ¿qué se sabe hasta el momento?
-
Comunidad hace 2 días
Brigadas médicas en Guayaquil: atención gratuita del 17 hasta el 23 de febrero